"Conviértete en un mitotuber" es una propuesta para la dinamización en redes sociales de contenidos educativos. La razón no es otra que el convencimiento del poder de la Red. Según el Nielsen Global Trust in Advertising Survey de 2015, el 83 % de los usuarios creen en las recomendaciones de otras personas, que se comunican y … Sigue leyendo Conviértete en un mitotuber
Etiqueta: Redes
Nuevas tendencias en la narración digital
La convergencia digital ha modificado y expandido las formas de narrar, especialmente en cuanto al tipo y nivel de participación que podía tener el usuario, porque esta innovación en la interactividad ha llegado a tal punto que hoy se reconoce que los videojuegos son uno de los mejores dispositivos para contar historias (Alderman, 2015). Después … Sigue leyendo Nuevas tendencias en la narración digital
Digital Storytelling, crea una historia en red
Hablamos de nuevo sobre el Storytelling, que -como ya comentábamos en una entrada anterior "Había una vez... El poder del Storytelling en Educación"-, constituye un poderoso elemento de comunicación utilizado, entre otras cosas, como estrategia para humanizar el aprendizaje. Recordemos que la riqueza de esta herramienta de innovación radica en la versatilidad y dominio de … Sigue leyendo Digital Storytelling, crea una historia en red
¿Cómo escribir para redes sociales?
Escribimos a todas horas y de muchas maneras, tantas como redes sociales visitemos, pero son pocas las ocasiones en las que nos paramos a reflexionar sobre la exactitud de nuestras palabras o el alcance de nuestros comentarios. Es importante lo que siempre obviamos: que nuestros textos -en blogs, webs, twitter , etc.- sean claros, precisos y atractivos, … Sigue leyendo ¿Cómo escribir para redes sociales?
Becatester, la primera plataforma online donde los propios becarios valoran sus prácticas
Becatester es una plataforma de valoración 'online' que recoge las experiencias y opiniones de los becarios sobre sus estancias en distintas empresas españolas Las valoraciones de Becatester se basan en parámetros objetivos (horas laborales, remuneración, localización, empresa) y subjetivos (flexibilidad, ambiente laboral, aprendizaje, tareas). Los estudiantes disponen de un espacio para opinar con libertad y … Sigue leyendo Becatester, la primera plataforma online donde los propios becarios valoran sus prácticas
La serie ‘Los Girasoles’ de Van Gogh, lucen por primera vez en una exposición virtual en Facebook
Los Girasoles se reúnen por primera vez en una transmisión en vivo El sueño de reunir los cinco Girasoles de Van Gogh repartidos por museos de tres continentes —probablemente irrealizable en un mismo espacio físico— ya ha sido posible al menos en el mundo virtual. Los usuarios de Facebook han sido convocados a una emisión en directo … Sigue leyendo La serie ‘Los Girasoles’ de Van Gogh, lucen por primera vez en una exposición virtual en Facebook
Education in the Age of AI
Quam Proxime | As near as may be
There’s all this talk that robots will replace humans in the workplace, leaving us poor, redundant schmucks with nothing to do but embrace the glorious (yet terrifying) creative potential of opiates and ennui. (Let it be noted that bumdom was all the rage in the 19th century, leading to the surging ecstasies of Baudelaire, Rimbaud, and the crown priest of hermeticism (and my all-time favorite poet besides Sappho*), Stéphane Mallarmé**).
As I’ve argued in a previous post, I think that’s bollocks. But I also think it’s worth thinking about what cognitive, services-oriented jobs could and should look like in the next 20 years as technology advances. Note that I’m restricting my commentary to professional services work, as the manufacturing, agricultural, and transportation (truck and taxi driving) sectors entail a different type of work activity and are governed by different economic dynamics. They may indeed be quite threatened by emerging artificial intelligence…
Ver la entrada original 3.181 palabras más
The Temporality of Artificial Intelligence
Quam Proxime | As near as may be
Nothing sounds more futuristic than artificial intelligence (AI). Our predictions about the future of AI are largely shaped by science fiction. Go to any conference, skim any WIRED article, peruse any gallery of stock images depicting AI*, and you can’t help but imagine AI as a disembodied cyberbabe (as in Spike Jonze’s Her), a Tin Man (who just wanted a heart!) gone rogue (as in the Terminator), or, my personal favorite, a brain out-of-the-vat-like-a-fish-out-of-water-and-into-some-non-brain-appropriate-space-like-a-robot-hand-or-an-android-intestine (as in Krang in the Ninja Turtles).
A legit AI marketing photo!
Krang should be the AI mascot, not the Terminator!
The truth is, AI looks more like this:
A slide from Pieter Abbeel’s lecture at MILA’s Reinforcement Learning Summer School.
Of course, it takes domain expertise to picture just what kind of embodied AI product such formal mathematical equations would create. Visual art, argued Gene Kogan, a cosmopolitan coder-artist, may just be the best…
Ver la entrada original 1.755 palabras más
La semántica de los emoticonos
La comunicación escrita digital de hoy en día incorpora nuevas herramientas que permiten no sólo sustituir palabras de nuestro vocabulario básico, sino también transmitir emociones y/o mensajes completos. Un claro ejemplo son los emoticonos (o emojis), un invento japonés de los noventa que cobra vida en cada uno de nuestros mensajes vía electrónica. El término emoji … Sigue leyendo La semántica de los emoticonos
La inteligencia artificial
¿A más cantidad de información, menos conocimiento? Ante la gran cantidad de información indiscriminada que obtenemos de Internet y la necesidad de elegir qué tipo de información es la adecuada, Mario Vargas Llosa, afirmaba que “la imparable robotización humana por Internet cambiará la vida cultural y hasta cómo opera nuestro cerebro. Cuanto más inteligente sea … Sigue leyendo La inteligencia artificial
Debe estar conectado para enviar un comentario.