Et nunc quid?
¿En qué medida los recursos educativos abiertos pueden ayudar a mejorar el mundo de la educación?
El cuarto Objetivo de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas para el año 2030 plantea una educación de calidad, incluyente y equitativa para todas las personas. Pero, ¿cómo se consolida un acceso a la educación que trascienda las barreras sociales, culturales y económicas? Unas de las vías posibles es el uso de las TIC y de los … Sigue leyendo ¿En qué medida los recursos educativos abiertos pueden ayudar a mejorar el mundo de la educación?
Las mejores colecciones de materiales y recursos didácticos de acceso libre en español
Un repositorio del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, en el que podrás encontrar recursos digitales para distintas áreas y etapas educativas: Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato. Cedec promueve la transformación digital y metodológica de las aulas, poniendo a disposición del profesorado recursos educativos abiertos (REA) del Proyecto EDIA, elaborados por docentes en activo con la herramienta … Sigue leyendo Las mejores colecciones de materiales y recursos didácticos de acceso libre en español
Ecos clásicos en los personajes femeninos de Los Juegos del Hambre
Ya anunciábamos en una entrada anterior (El mundo clásico en Los Juegos del Hambre) que entre los personajes de la famosa saga encontramos numerosas referencias a la Antigüedad clásica, tanto mitológicas como históricas, a veces de forma directa y, en otras ocasiones, indirecta, como, por ejemplo, las referencias a personajes de obras de Shakespeare ambientadas … Sigue leyendo Ecos clásicos en los personajes femeninos de Los Juegos del Hambre
Coldplay y la mitología clásica
De vuelta, una vez más, sobre la recepción de los mitos en la cultura de masas contemporánea, en un ámbito de máxima difusión como puede ser la música, voy a hablarles hoy sobre «Atlas», un tema de la banda británica Coldplay. Se trata del primer sencillo de la banda sonora de Los juegos del hambre: en llamas (Hunger Games: Catching … Sigue leyendo Coldplay y la mitología clásica
El mundo clásico en Los Juegos del Hambre
La famosa tetralogía de Los Juegos del Hambre, llevada a la gran pantalla, está llena de referencias al mundo clásico, desde la ambientación hasta los nombres de los personajes o de los lugares. Basada en las cuatro obras de Suzanne Collins, Los juegos del hambre, En llamas, Sinsajo y Balada de pájaros cantores y serpientes, describe un período de tiempo futuro … Sigue leyendo El mundo clásico en Los Juegos del Hambre
El árbol de las palabras. Un ejemplo de recepción clásica en el arte
Este peculiar árbol, construido en acero inoxidable, de cinco metros de altura y 450 kilos de peso, forma parte del patrimonio escultórico de Santa Cruz de Tenerife (Islas Canarias) desde diciembre de 2021. Ubicada en la Plaza de España, la obra del artista vasco Julio Nieto, bajo el título Lo llevo bien, tiene la apariencia … Sigue leyendo El árbol de las palabras. Un ejemplo de recepción clásica en el arte
Tiresias, el vidente transexual que cobra vida en el cine
Personaje de la mitología griega que fue convertido en mujer y de nuevo en hombre. Cegado y premiado con el don de la clarividencia, llegó a ser uno de los adivinos más famosos de la antigua Grecia. Tiresias aparece ante Odiseo durante el sacrificio, Heinrich Füssli, 1780-85, Graphische Sammlung der Albertina (Viena) | Wikipedia. En un episodio de … Sigue leyendo Tiresias, el vidente transexual que cobra vida en el cine
La utilidad de «no hacer nada»
Una nueva asignatura que enseña a los estudiantes cómo relajarse y desconectarse en la Universidad de St. Lawrence (Wisconsin, Estados Unidos) A new class that teaches students how to relax and unplug is now the most popular class at Lawrence University in Appleton, Wis | Getty Images El curso, que enseña a los estudiantes cómo … Sigue leyendo La utilidad de «no hacer nada»
Una historia de fantasmas
La figura del fantasma (del griego φάντασμα, "aparición") nunca pasa de moda, tal vez debido a la idea de que el alma o la conciencia pervive más allá de la muerte. El origen de esta creencia está íntimamente unido a la religión y la mitología, manteniéndose luego en el folclore y la literatura. De todos los … Sigue leyendo Una historia de fantasmas
La recepción clásica en el RAP: Gata Cattana
Ana Isabel García Llorente (Adamuz, Córdoba, 1991 - Madrid, 2017), conocida por su nombre artístico, Gata Cattana fue una poeta y rapera española que comenzó compaginando su trabajo musical dentro del RAP con la poesía, participando en recitales y eventos de SlamPoetry, nombre con que se conocen los torneos poéticos en los que los oponentes se enfrentan … Sigue leyendo La recepción clásica en el RAP: Gata Cattana
Debe estar conectado para enviar un comentario.