Digital Storytelling, crea una historia en red

Hablamos de nuevo sobre el Storytelling, que -como ya comentábamos en una entrada anterior «Había una vez… El poder del Storytelling en Educación«-, constituye un poderoso elemento de comunicación utilizado, entre otras cosas, como estrategia para humanizar el aprendizaje. Recordemos que la riqueza de esta herramienta de innovación radica en la versatilidad y dominio de las emociones en el “auditorio” para cumplir un propósito: conectar y conmover para afianzar el resultado deseado.

En la práctica docente, el Storytelling facilita la función didáctica porque apoya al estudiante a mejorar el nivel de comprensión y razonamiento a través de la identificación con los personajes de las historias, los temas, las situaciones, la información y las exposiciones. Adicionalmente, el uso de la oralidad y las herramientas tecnológicas producen el ambiente que atrapa la atención del estudiante.

Los elementos del Storytelling van desde la forma de contar y exponer la clase hasta la utilización de materiales digitales (Digital Storytelling). El profesorado tiene la opción de elegir entre la forma más tradicional, como es la oralidad y transmisión del conocimiento a partir de la narración personal, o el formato digital (realidad virtual o animación) que ofrece el Design Thinkinglos laboratorios de innovación tecnológica en educación y ciencias, la narrativa visual, los soportes gráficos o las plataformas con múltiple opción de edición y producción de historias.

La intención del Storytelling en su modalidad de formato digital es evolucionar las competencias educativas y comunicativas junto con el objetivo de la transmisión y el intercambio de ideas para construir un diálogo entre el estudiante, la historia, el mensaje, el contenido, la sociedad y el profesorado, impulsando otros factores cognitivos y psicopedagógicos. Los estudiantes son estimulados para incrementar la capacidad de expresión comunicativa, toma de decisiones y dominio de estrategias para el trabajo colaborativo.

Lambert (2002) plantea siete pasos para utilizar el Digital Storytelling:

  1. Emitir un punto de vista: el éxito radica en describir una historia utilizando el poder de las emociones personales.
  2. Generar una pregunta dramática: una historia sostiene o atrapa la atención de la audiencia al lanzar una pregunta o reto para ser resuelto al final de la narración.
  3. Utilizar contenido emocional y hacer énfasis en alegrías y tristezas: el más efectivo de los soportes digitales en las narraciones debe evocar emociones en la audiencia.
  4. Modulación de la voz o narrativa grabada: la presentación verbal y el timbre o tono de los narradores debe ser convincente para otorgarle un tono muy personal a la historia.
  5. Uso de música y efectos de sonido: aunque no son imprescindibles, ambos ayudarán a crear la atmósfera de la narración.
  6. Economía narrativa: es la medida del uso de efectos para resolver las necesidades físicas de la narración y no caer en la ineficacia, ya que se propone una claridad entre la comunicación y la transición de los sucesos para no saturar.
  7. Ritmo: se usa para evitar la monotonía y mantener a la audiencia a la expectativa.

A continuación les propongo una serie de herramientas para crear una narración digital:

Apester

Resultado de imagen de imagen logo apester

Es un web hosting innovador que permite interactuar con comunidades multiculturales. Funciona como un generador de contenido que empodera la información con el fin de elaborar una narración digital. Ofrece un mecanismo intuitivo que facilita la “forma” de visualizar o leer las historias y mejora el uso de datos para su mayor aprovechamiento.

Thinglink

Resultado de imagen de imagen logo Thinglink

Es una plataforma para crear imágenes, vídeos o Realidad Virtual que ayuda a maquetar o diseñar contenido de diversos formatos para su implementación. Es adaptable para dispositivos móviles, tabletas y computadoras, interactivo y heterogéneo para convertir en otros soportes y la ventaja de anexar video panorámico o 360° con la asistencia de Facebook para publicación.

Slidestory

Resultado de imagen de imagen logo Slidestory

Es una aplicación que permite enfocarse en la experiencia de la vocalización o ambientación oral. Ofrece la posibilidad de organizar historias en formato de slideshow, incorpora el formato de compresión en MP3 para una calidad apreciable del sonido, de vista clásica-sobria, manejo de comandos. Como siempre, es necesario registrarse, de forma gratuita, para acceder a la variedad de opciones que ofrece.

PowToon

Imagen relacionada

Instrumento innovador que permite una gama de especialidades en el enfoque (didáctico, publicitario o económico). Ofrece plantillas prediseñadas e imágenes y textos ya trazados que atraen e involucran diferentes apoyos educativos, además de ser avalado por Discovery Education y SchoolTube. Permite, asimismo, generar vídeos y presentaciones animadas.

Glogster

Resultado de imagen de imagen logo Glogster

Es un formato multimedia que motiva y exhorta a los estudiantes a producir un proyecto o trabajo eficiente con la seguridad de realizar un resultado atractivo y creativo, con la posibilidad de anexar audio, vídeo, imágenes, gráficos, texto y lienzos ilustrados, además de poder crear tu propio póster multimedia. Presenta un entorno de fácil integración con distintas redes sociales y educativas, agrupado con más de 80 temas en 9 disciplinas. Es posible utilizarlo desde dispositivos móviles y de escritorio, además es recomendado por la American Asociation of School Librarians (AASL).

CreAPPcuentos

Imagen relacionada

Es una aplicación para iOS y Android, dirigida para diversos niveles educativos, con imágenes prediseñadas y disponibilidad de escenarios, facilidad de desarrollo de texto, vista de historieta cómica y animación, y sin complicación en el empleo de las herramientas.

Meograph

Es una herramienta que nos permite crear una narración en pocos pasos y con todo el contenido multimedia que deseemos para crear una historia interactiva.

Beneficios del Storytelling Digital

Los investigadores del Storytelling (aplicado a la educación superior) señalan que hay dos problemas recurrentes en el salón de clases: 1) la distancia que puede establecerse entre los modelos teóricos y el mundo exterior, y 2) la posible impersonalidad del modelo de aprendizaje en el que el instructor y los estudiantes carecen de vínculos interpersonales. La narración de historias pretende combatir ambas situaciones para contextualizar la teoría en la experiencia real del alumnado y establecer un ambiente seguro para compartir historias.

Las principales conclusiones a las que se han llegado son que el Storytelling es una de las más antiguas formas de enseñanza que comparte el hombre, un proceso que reúne a las comunidades para difundir el conocimiento o trascender la comprensión de la vida a partir de la experiencia. Las historias, en efecto, nos definen como personas ante ciertas situaciones, porque en la tradición oral encontramos la riqueza cultural del contenido de dichas narraciones. De la mano de la enseñanza los profesores y profesoras se convierten en narradores porque combinan desde la instrucción, la conexión y la acción, hasta el discernimiento o pensamiento crítico en el otro.

Finalmente, el interés de la utilización del Digital Storytelling responde a las necesidades de actualización de los procedimientos de enseñanza, ya que en la actualidad contemplamos los soportes multimedia que favorecen a la educación. La meta es perfeccionar y provocar el apego al estudio y el conocimiento del estudiante por medio de alternativas atractivas y creativas que permitan satisfacer el gusto y la capacidad intelectual, sin perjudicar la raíz o motor de disposición del aprendizaje con herramientas obsoletas o complejas que no generen el éxito pedagógico.

Aquí les dejo un vídeo explicativo por si sirve de ayuda:

Paisajes de aprendizaje
Creative commons

Referencias

Lambert, J. (2002), Digital Storytelling: capturing lives, creating community, Berkeley, CA: Digital Diner Press.

2 comentarios en “Digital Storytelling, crea una historia en red

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s