(2022) La innovación docente y las TIC en la educación superior. ISBN 978-9994983179 (69 pp.)
(2022) El eterno retorno de las brujas.
(2021) Digital Didactic Materials: An Innovative Resource for Teaching in the 21st Century
(2021) Aplicación de experiencias innovadoras en el ámbito educativo a través del modelo Flipped Classroom
(2020) La creación de recursos digitales en el marco del diseño universal para el aprendizaje.
(2020) Camino a Ítaca. Escape room para cultura clásica.
(2019) Materiales Didácticos Digitales: un recurso innovador en la docencia del siglo XXI.
(2019) Innovando en el aula: La aplicación del modelo Flipped Learning a la sintaxis latina.
(2018) El Itinerarium de Egeria. Crónica de una peregrinación a Tierra Santa.
(2017) La descripción de la isla de Tenerife en las Décadas de Alfonso de Palencia.
(2016) Marginalidad y locura en la poesía latina: una mirada desde la caricatura femenina.
(2015) Del humanismo a la Ilustración Bernardo Cólogan Fallon.
(2014) La poesía religiosa del siglo XVIII en Canarias: In festivam S. Dominici diem anni.
(2014) Fuentes clásicas para el estudio de la Prehistoria.
(2014) Farmacología femenina en la antigua Roma: una medicina alternativa.
(2014) Imagen y poder femenino en el Itinerario de Egeria.
(2012) Palencia, Alfonso de.
(2010) Leyendas aborígenes en la pluma del cronista Alfonso de Palencia.
(2010) Mito y lenguaje desde el punto de vista del psicoanálisis.
(2010) Cólogan y Tavira: Los comienzos de un joven ilustrado.
(2009) Mujer y medicina en la antigua Roma.
(2008) La Conquista de Canarias en las Crónicas de Alfonso de Palencia.
(2008) Las huellas de la madre. Una visión desde la Antigüedad clásica.
(2007) Los jóvenes y la lectura. Recursos de educación.
(2007) La saga troyana: la universalidad del héroe.
(2006) Vida y muerte de un mito: Aquiles. De Homero a Goytisolo.
(2006) El humanista valenciano Juan Ángel González y la elegía neolatina.
(2006) Situación social y política de España a finales de la Edad Media a través de las crónicas oficiales.
(2005) Tipología de los usos figurados del léxico militar en el «Opus Synonymorum» de Alfonso de Palencia.
(2003) De lo femenino al mito.
(2002) El valor didáctico del mito: Posibilidades de análisis.
(2000) Sinonimia y Metalenguaje.
(2000) Interpretación mítica del firmamento: de Cicerón a San Isidoro de Sevilla.
(2000) Las «differentiae» en el «Opus Synonymorum» de Alfonso de Palencia.
(1999) Apuntes sobre el humanista Alfonso de Palencia y su obra.
(1999) La tradición clásica en Gertrudis Gómez de Avellaneda.
(1999) La contribución de Alfonso de Palencia a la difusión de las doctrinas humanistas en España.
(1999) El léxico militar y la diferenciación semántica en el Opus Synonymorum de Alfonso de Palencia.
(1998) Las Islas Canarias en el Humanismo: Alfonso de Palencia.
(1997) ¿Brujas o ángeles? Algunos ejemplos de misoginia en el mundo clásico.
(1997) El Universo en los mitos clásicos.
(1996) La censura en torno a la mujer en el mundo antiguo.
(1995) Reflexiones sobre la alegoría política a finales de la Edad Media. Alfonso de Palencia.
(1995) Un tabú en la sociedad grecorromana. La mujer y el vino.
(1992) El vino como alimento y medicina en la sociedad romana.