El rey Proitos de la Argólida tenía tres hijas. Al crecer, se vuelven locas, tras rehusar rendir culto a Dioniso, dios del vino. Abandonan el palacio paterno, y, creyéndose vacas, se ponen a errar a través del país de Argos. Proitos convoca a Melampus, adivino y purificador reputado: sus encantamientos, sus hierbas medicinales les devolverían … Sigue leyendo La epidemia de los dioses
Etiqueta: Cultura Clásica
¡Felices Saturnales!
Con el nombre de Saturnales conocemos una de las festividades más antiguas e importantes de Roma. Saturnalia. Antoine Callet Hoy en día las recordamos por ser unas fiestas dedicadas al desenfreno, la diversión e, incluso, la locura, ya que eran famosas por la abundancia de comida, bebida y todos los excesos de esa época: juegos de azar, consumo … Sigue leyendo ¡Felices Saturnales!
Reinterpretación fotográfica de los Trabajos de Hércules
El mito como alegoría constante de la sociedad en la que vivimos Pepe Martínez (José Martínez Jiménez, Madrid, 1962, alias “Pepeltoboso”), experimentado fotógrafo madrileño, ha encontrado con su cámara una perspectiva actual para los trabajos de Hércules, acorde al mundo en el que nos movemos. Despojar la impenetrable piel del León de Nemea. ¡Qué fiera cruel … Sigue leyendo Reinterpretación fotográfica de los Trabajos de Hércules
Cómo ser mujer en Roma y no morir en el intento
El tema de la mujer puede considerarse como una de las cuestiones más controvertidas del reciente debate historiográfico de la Antigüedad. Hablar de la mujer o de la cotidianidad femenina en la antigua Roma es hacerlo de la sociedad romana en su conjunto y, en particular, de sus proyecciones ideológicas y culturales de las que … Sigue leyendo Cómo ser mujer en Roma y no morir en el intento
El vino como alimento y medicina en la antigua Roma
El vino no sólo es bebida, sino también alimento y medicina. No debe sorprendernos, por tanto, la frecuencia con que aparece mencionado en las obras de medicina, agricultura o en determinadas ceremonias primitivas, si tenemos en cuenta que los conceptos médicos romanos estaban basados sólidamente en la agricultura y en sus correspondientes prácticas religiosas. La … Sigue leyendo El vino como alimento y medicina en la antigua Roma
La canícula y sus mitos
Todos sabemos que la canícula es un caso particular de sequía que se origina regularmente en medio del verano, entre julio y agosto, pudiendo extenderse hasta septiembre. También sabemos que se trata de un fenómeno climático en el que se conjugan altas temperaturas (que pueden llegar hasta los 50 grados Celsius) y lluvias mínimas, y … Sigue leyendo La canícula y sus mitos
Farmacología femenina en la antigua Roma
«Vengo de la escuela de medicina de Heliópolisy estudié en la escuela de mujeres de Sais, dondelas divinas madres me enseñaron a curar las enfermedades». Del Papiro médico Kahun (2500 a.C.) La historia de la medicina grecorromana se ha centrado sobre todo en el saber profesional de los médicos como protagonistas de la … Sigue leyendo Farmacología femenina en la antigua Roma
Relojes y despertadores en la Antigüedad
Los relojes y su capacidad para medir el tiempo con la mayor exactitud posible eran algo indispensable para la realización de cualquier trabajo científico. En el alborear de todas las civilizaciones y culturas aparece en primer lugar el interés por conocer la hora del día y distribuir el tiempo de acuerdo con unas medidas determinadas. … Sigue leyendo Relojes y despertadores en la Antigüedad
La tradición clásica en los Simpson
Los Simpson, la popular serie de televisión que anima nuestras pantallas, contiene numerosas y divertidas alusiones a motivos de tradición clásica, por lo general en forma de parodia. Si somos capaces de reconocerlas, sin duda disfrutaremos más del fino humor que caracteriza a sus personajes. Empezando por Martin o Lisa, ambos presentados como niños de … Sigue leyendo La tradición clásica en los Simpson
“No podemos seguir anclados en el pasado si queremos sobrevivir”
Artículo publicado en https://periodismo.ull.es/el-latin-es-una-historia-viva/ el 29 mayo, 2019.