Recursos educativos de acceso abierto

De nuevo volvemos sobre el tema que preocupa e interesa a Universidades y gobiernos (¿de todo el mundo?): el acceso libre y gratuito a contenidos educativos en formato digital, un tema del que ya hemos hablado en ¿Cómo enfrentan las Universidades los desafíos del siglo XXI? y «Los REA en la educación del futuro«, y que ha vuelto a salir a la luz en el marco del 48° Congreso de investigación y Desarrollo del Tecnológico de Monterrey.

Imagen relacionada

La efectividad de la educación en el futuro y la prosperidad de las sociedades dependen en gran medida del libre acceso a la educación. Con esta política, el Tecnológico de Monterrey pretende que sus profesores y estudiantes tengan mayor visibilidad e impacto en la sociedad, pero lo más relevante es que está decisión intenta favorecer la libre difusión del conocimiento.

Hasta ahora los costos de las bases de datos y los libros en papel han limitado el acceso a la información científica y académica. Ante esta situación, el acceso abierto se está imponiendo y cada vez hay más información científica libre. Actualmente se calcula que hay más de 1.200 millones de obras con licencia Creative Commons.

Entre las iniciativas de acceso abierto más importantes a nivel mundial están:

Entre sus principales retos podemos destacar:

  • Cambios en el modelo institucional.
  • Sensibilizar y promocionar una cultura del acceso abierto.
  • Elegir vías adecuadas para dar visibilidad, relevancia y difusión a la producción científica de los investigadores.
  • Generar una identidad digital en Internet y una reputación científica tanto para investigadores como para estudiantes.
  • Integrar nuevas prácticas innovadoras que favorezcan el acceso abierto al conocimiento.

Resultado de imagen de imagen educacion gratuita para todos

En cuanto a las oportunidades y ventajas del acceso abierto para la sociedad, destaca el aumento en el nivel educativo al tener acceso libre y gratuito al conocimiento, y el hecho de que la enseñanza y la infraestructura se comparten libremente en Internet.

Para la comunidad educativa, la ventaja es que el aprendizaje no se limita a un espacio determinado. Para la ciencia, una ley de acceso abierto permite dar acceso a los resultados de investigaciones científicas financiadas con fondos públicos y se crean redes nacionales e internacionales de expertos de diferentes disciplinas.

Parece, finalmente, que el mundo se está abriendo a la libertad de conocimiento. Lo que antes estaba reservado a unos pocos, ahora es de acceso libre y público. Ojalá sea un paso previo a la total democratización de la información y en pos de una educación gratuita e igualitaria para todos.

Imagen relacionada

Creative commons

2 comentarios en “Recursos educativos de acceso abierto

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s