La figura de Medea ha representado en la tradición mitológica, desde la época grecolatina hasta la actualidad, el modelo negativo de la feminidad. Medea, con los hijos muertos, huye de Corinto en un carro tirado por dragones. Germán Hernández Amores. Hacia 1887. Óleo sobre lienzo, 225 x 166 cm. | Museo del Prado. El pintor elige el instante … Sigue leyendo Medea ¿asesina o heroína?
Categoría: Tradición Clásica
El vino como alimento y medicina en la antigua Roma
El vino no sólo es bebida, sino también alimento y medicina. No debe sorprendernos, por tanto, la frecuencia con que aparece mencionado en las obras de medicina, agricultura o en determinadas ceremonias primitivas, si tenemos en cuenta que los conceptos médicos romanos estaban basados sólidamente en la agricultura y en sus correspondientes prácticas religiosas. La … Sigue leyendo El vino como alimento y medicina en la antigua Roma
Ecos clásicos en la poesía de Aurora Luque
Aurora Luque (Almería, 1962), filóloga clásica y una de las voces más representativas de la poesía española actual, ha sido premiada y reconocida en múltiples ocasiones. Su obra, de manera recurrente, plantea la reescritura y desmitificación de la percepción de la mujer y del hombre en los temas clásicos, desde una perspectiva culturalista, desmitificadora e … Sigue leyendo Ecos clásicos en la poesía de Aurora Luque
Las Bistecs y el mundo clásico
Hoy les traigo un ejemplo de la recepción del mundo clásico en la cultura popular a partir de la imagen que de él se proyecta en un subgénero musical, el electro- disgusting, que podríamos definirlo como una corriente artística, dentro del campo de la música electrónica, cuyo principal propósito es no dejar indiferente a quien … Sigue leyendo Las Bistecs y el mundo clásico
Travestismo y bisexualidad en el mundo antiguo: el caso de Aquiles
Uno de los mayores héroes de la mitología clásica, Aquiles, constituye una figura que, tanto por sus características como por el magnitud de sus hazañas, se convierte en un personaje que, a través de los siglos, sigue inspirando a artistas, poetas y escritores. Pero también Aquiles se erige como paradigma de contradicciones. Hay toda una … Sigue leyendo Travestismo y bisexualidad en el mundo antiguo: el caso de Aquiles
Transgénero en la Mitología: Hércules y Ónfale
Siguiendo con el tema de Transgénero y Mitología, tras observar un ejemplo de metamorfosis de Júpiter, dios principal entre los romanos, que variaba de aspecto en cada una de sus aventuras amorosas, vemos que semidioses y mortales también cambiaban de apariencia y rompían los roles de género, tal y como sucede en la historia de Hércules … Sigue leyendo Transgénero en la Mitología: Hércules y Ónfale
Transgénero en la Mitología: Júpiter vs Diana
En la mitología clásica, diosas y dioses cambian de aspecto, forma y género a su capricho. Júpiter, por ejemplo, se transforma en la diosa Diana para acercarse a la ninfa Calisto. Calisto era una ninfa de gran belleza y miembro del séquito de Diana, diosa romana de la caza. Según cuenta la leyenda, fue seducida por … Sigue leyendo Transgénero en la Mitología: Júpiter vs Diana
Ovidio en Rafael Alberti
Hoy les traigo un ejemplo de las sorprendentes relecturas de Ovidio desde movimientos artísticos tan distantes como pueden ser el surrealismo o la recreación posmoderna. Este caso de recepción clásica podemos apreciarlo en el peculiar uso que Rafael Alberti, el gran poeta gaditano, hace del latín en el contexto de uno de sus poemas surrealistas, … Sigue leyendo Ovidio en Rafael Alberti
Los dioses caminan entre nosotros
¿Cómo se verían los dioses y personajes de la Antigüedad retratados en las pinturas clásicas si aparecieran junto a nosotros en el mundo moderno? Alexey Kondakov, un artista ucraniano con sede en Kiev, ha creado una serie de imágenes de pinturas clásicas realizadas con photoshop en lugares modernos. La serie titulada The Daily Life Of … Sigue leyendo Los dioses caminan entre nosotros
Farmacología femenina en la antigua Roma
«Vengo de la escuela de medicina de Heliópolisy estudié en la escuela de mujeres de Sais, dondelas divinas madres me enseñaron a curar las enfermedades». Del Papiro médico Kahun (2500 a.C.) La historia de la medicina grecorromana se ha centrado sobre todo en el saber profesional de los médicos como protagonistas de la … Sigue leyendo Farmacología femenina en la antigua Roma