¿Qué es el Aprendizaje Basado en Retos?

Es un enfoque pedagógico que, como método de aprendizaje inductivo, involucra activamente al estudiante en una situación problemática real, relevante y de vinculación con el entorno, la cual implica la definición de un reto y la implementación de una solución.

Actualmente, los estudiantes acceden a la información de una forma sustancialmente distinta a la de hace algunos años. Regulan mucho de su conocimiento a través de un aprendizaje informal y han pasado de ser consumidores de información, a productores de la misma. Como resultado, los métodos tradicionales de enseñanza–aprendizaje están siendo cada vez menos efectivos para atraer a los estudiantes y motivarlos a aprender.

Aunado a ello, la educación universitaria enfrenta hoy el enorme desafío de preparar profesionales para progresar en un mundo mediado por el rápido avance tecnológico. Los estudiantes no solo deben dominar habilidades en áreas como lenguaje, matemáticas y ciencias, sino también deben poseer habilidades transversales tales como el pensamiento crítico, la resolución de problemas, la persistencia y el trabajo colaborativo.

La situación se agrava ante la brecha entre lo que los estudiantes necesitan aprender para desempeñarse en ambientes laborales más competitivos y globalizados, y lo que están obteniendo en la educación formal. Los estudiantes perciben el mundo como un lugar con abundantes problemas que necesitan ser atendidos y que demandan una solución en la que ellos puedan participar. Ellos desean y esperan que la escuela los prepare para este escenario y, cuando lo hace, el compromiso aumenta dramáticamente.

Una alternativa para fortalecer la conexión entre lo que los estudiantes aprenden en la escuela y lo que perciben fuera de ella, es aprovechar su capacidad para investigar problemáticas sobre los eventos que ocurren a su alrededor.

En este sentido, el Aprendizaje Basado en Retos se fundamenta en el Aprendizaje Vivencial que tiene como principio que los estudiantes aprenden mejor cuando participan de forma activa en experiencias abiertas de aprendizaje, en lugar de intervenir de manera pasiva en actividades estructuradas. En este sentido, el Aprendizaje Vivencial ofrece a los estudiantes oportunidades de aplicar lo que aprenden en situaciones reales, donde se enfrentan a problemas, descubren por ellos mismos, prueban soluciones e interactúan con otros estudiantes dentro de un determinado contexto, combinando la experiencia, la cognición y el comportamiento.

Un reto es, por tanto, una experiencia vivencial diseñada para exponer al alumnado a una situación desafiante del entorno para lograr objetivos específicos de aprendizaje. Los retos contribuyen al desarrollo de competencias disciplinares y transversales de los alumnos y alumnas, ya que en ellos aplican, de manera individual y colaborativa, sus conocimientos, habilidades, actitudes y valores.

Proceso del Aprendizaje Basado en Retos

Se realiza una situación de aprendizaje dentro del entorno general en los siete pasos siguientes:

■ Presentación del problema. Los estudiantes reciben una descripción de una situación problemática tan realista como sea posible, pero sin definir claramente el problema en sí mismo.

■ Análisis del problema. Los estudiantes tienen que descubrir el problema o problemas alternativos y analizar sus diferentes aspectos.

■ Generar una (o varias) hipótesis. Durante la discusión sobre el problema, los estudiantes generan la mayor cantidad de hipótesis posibles para clarificar el problema.

■ Identificar faltas de conocimiento. Además tienen que determinar lo que ya conocen sobre el problema e identificar qué no conocen y por tanto no pueden explicar.

■ Decisión sobre metas de aprendizaje. Cada uno de los estudiantes por sí mismos o el grupo en conjunto toma decisiones de lo que quieren aprender sobre el problema y su explicación/solución.

■ Aprendizaje individual. Después los estudiantes tratan de adquirir los conocimientos que les faltan, usando libros, sugerencias de lectura, materiales, Internet, etc.

■ Intercambio de resultados. Los estudiantes intercambian sus informaciones, analizan de nuevo el problema y tratan de formular conclusiones.

Resultado de imagen de vector Aprendizaje Basado en Retos

El éxito del enfoque está basado en el hecho de que los estudiantes puedan alcanzar sus propias metas | Pinterest

La meta superior de este enfoque no es que los estudiantes adquieran la solución, ni una estrategia determinada para resolver el problema en cuestión, sino que aprendan cómo se encuentra o se descubre el núcleo problemático dentro de una situación «mal definida» y –a largo plazo– cómo se aprende. Especialmente pueden aprender cómo se prepara un proceso de aprendizaje: orientación sobre metas posibles, selección de metas, y recordar el conocimiento disponible vinculándolo con el problema y sus explicaciones posibles.

Referencias

LEARNING, R. C. E. C. B., & APPLE, D. Aprendizaje basado en retos.

Fidalgo-Blanco, Á., García-Peñalvo, F. J., & Sein-Echaluce Lacleta, M. L. (2017), Aprendizaje Basado en Retos en una asignatura académica universitaria.

Tobón, S. (2008), La formación basada en competencias en la educación superior: el enfoque complejoMéxico: Universidad Autónoma de Guadalajara, 5.

Creative commons

4 comentarios en “¿Qué es el Aprendizaje Basado en Retos?

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s