Para implementar un modelo de aprendizaje inclusivo se pueden utilizar múltiples herramientas tecnológicas. El Diseño Universal de Aprendizaje (UDL, Universal Design for Learning) se ha popularizado por la creación y uso de distintas herramientas TIC que facilitan y favorecen la recepción de la información por todo el alumnado, sea cual sea su motivación inicial, su capacidad de síntesis o su manera propia de expresión. En este apartado se recoge una selección de las más populares.
Crear videotutoriales o videos interactivos.
- Screencast_o_Matic. Es un programa gratuito para capturar lo que se muestra en la pantalla del ordenador y añadirle audio o vídeo desde la webcam.
- EDpuzzle. Permite seleccionar un vídeo de Youtube, insertar preguntas durante su visionado y asignarlos al alumnado para comprobar su nivel de comprensión. Sus funciones son similares a las de cualquier Vialogue o Videoquiz.
- Screenr. Se utiliza para grabar en vídeo el escritorio del equipo y registrar las explicaciones en audio. Ideal para realizar videotutoriales.
- H5P. En este servicio web se puede crear contenido interactivo como vídeos con preguntas, presentaciones, juegos, cuestionarios, etc. Ideal para aplicar técnicas de gamificación.
Crear murales digitales
- Mural.ly. Pensado para crear y compartir murales digitales donde es posible incorporar distintos tipos de contenidos multimedia.
-
Padlet. Se utiliza para elaborar murales de forma colaborativa.
- Mindmeister. Se utiliza para crear mapas mentales de forma colaborativa.
- Popplet. Es una herramienta online para crear murales o mapas mentales con grandes posibilidades gráficas y de gran atractivo visual.
- Symbaloo. Es una plataforma con distintas opciones entre las que destaca una herramienta para crear tableros digitales con botones que permiten organizar y categorizar enlaces a recursos web.
Crear presentaciones
- Genial.ly. Es una herramienta para crear contenido visual con el que los usuarios pueden interactuar: infografías, presentaciones, mapas, etc.
- LibreOffice Impress. Suite ofimática de software libre que permite crear presentaciones.
- SlideShare. Se utiliza para publicar y compartir en línea presentaciones de diapositivas.
- Prezi. Genera presentaciones de alto impacto muy dinámicas con efectos de transición muy atractivos.
- Google Slides. Esta suite ofimática en línea de Google contempla la posibilidad de crear y compartir presentaciones de diapositivas.
- Emaze.com. Es una plataforma de presentación online que ofrece una variedad de formatos utilizando plantillas e incluyendo fondos con animación y vídeo en 3D.
Generar cuestionarios interactivos
- Google Forms. Es una herramienta de Google para crear formularios y encuestas que facilitan la recogida de datos enviados.
- Quizlet. Permite crear cuestionarios interactivos y ofrece un enorme repositorio de tests online.
- Socrative. Facilita el diseño de tests con el alumnado en tiempo real y a través de cualquier dispositivo.
- Kahoot. Es una herramienta que permite crear y desplegar en el aula un cuestionario con elementos lúdicos.
- Quizziz. Similar a Kahoot con una presentación muy atractiva para implementar cuestionarios interactivos multi-jugador.
- Quizalize, Es una divertida plataforma de juego de preguntas, ideal para crear cuestionarios, que permite al profesorado obtener el progreso de la clase en tiempo real.
Fomentar el trabajo colaborativo
- Moodle. Es una plataforma clásica en el ámbito educativo que permite al docente organizar agendas temáticas y aulas virtuales donde se integran recursos y actividades diversas.
- Edmodo. Contempla crear grupos en los que el alumnado puede debatir, trabajar en equipo, compartir documentos, elaborar y participar en encuestas, etc.
- Google Classroom. Facilita al docente el diseño de entornos virtuales de aprendizaje colaborativo donde se integran distintos recursos multimedia y tareas que se asignan con posibilidad de evaluación y seguimiento docente.
- Classroom Microsoft. Es otra alternativa para el diseño de cursos interactivos como soporte.
Publicación de los trabajos
- Twitter. Esta red social admite un uso educativo para informar de la evolución, progresión y seguimiento del trabajo realizado en un proyecto.
- Facebook Otra red que admite igualmente un uso educativo para compartir información.
- MeWe. Red social apta para un uso educativo.
- Blogger. Es la plataforma de Google para la implementación de un blog. En este formato de publicación es posible compartir contenidos, recomendar recursos, enviar comentarios,, etc.
- WordPress. Este servicio facilita la creación del blog de aula o de proyecto para la difusión y organización de recursos multimedia, recogida de comentarios, etc.
- Google Sites. Permite reunir en un único lugar y de una forma fácil información variada, incluyendo vídeos, calendarios, presentaciones, archivos adjuntos y texto.
Espero que estas indicaciones sirvan de ayuda a cualquier docente interesado en una educación personalizada y al alcance de todos y todas.

Muy práctico, gracias 😘
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias a ti, preciosa. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Gracias, Carol. Tener esta lista de herramientas ordenadas es un puntazo. Abrazos.
Me gustaLe gusta a 2 personas
De nada. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Gracias por las direcciones. Supongo que la elección entre unas y otras es un tanto arbitraria, ya que no te decantas por ninguna. Algunas no las conocía. Un saludo.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Cierto. La elección entre unas y otras es una cuestión de gustos, ya que ofrecen las mismas posibilidades. Saludos.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Muy bueno Carolina, gracias!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias a ti. Un abrazo.
Me gustaMe gusta