Aprendizaje significativo

alt="Brain Learning Clipart" title="Brain Learning Clipart"

Imagen http://clipart-library.com/search/

Tipo de aprendizaje basado en la psicología constructivista en la que un estudiante relaciona la información nueva con la que ya posee, reajustando y reconstruyendo ambas informaciones en este proceso. Según el teórico estadounidense David Ausubel, la estructura de los conocimientos previos condiciona los nuevos conocimientos y experiencias, éstos a su vez modifican y reestructuran aquéllos.

Este tipo de aprendizaje requiere una participación activa del docente, ofreciendo una retroalimentación constante al alumnado, fomentando su capacidad de aprender a aprender.

Se diferencia del aprendizaje por repetición o memorístico de la enseñanza tradicional en tanto que éste es una mera incorporación de datos que carecen de significado para el estudiante, y que, por tanto, son imposibles de ser relacionados con otros previos.

El aprendizaje significativo de acuerdo con la práctica docente se manifiesta de diferentes maneras y conforme al contexto del alumnado, a los tipos de experiencias de cada uno y a la forma en que las relacione.

Por ejemplo, los procesos de reflexión y construcción de ideas permiten contrastar las ideas propias expuestas con las de otros y revisar, al mismo tiempo, su coherencia y lógica, cuestionando su adecuación para explicar los fenómenos (Romero y Quesada, 2014). Estos procesos fomentan el cambio conceptual y permiten el desarrollo en el sujeto, esto es, el aprendizaje significativo’. Fink (2003) elaboró una nueva taxonomía de aprendizaje significativo que ofrece a los profesores un conjunto de términos para formular objetivos de aprendizaje para sus cursos.

Ausubel, D., Novak, J., y Hanesian, H. (2009). Psicología educativa: un punto de vista cognoscitivo. México, Trillas.

Díaz, F., & Hernández, G. (2002). «Estrategias docentes para un aprendizaje significativo«, Una interpretación constructivista2.

Fink, D. (2003). Creating Significant Learning Experiences: An Integrated Approach to Designing College Courses. Jossey-Bass.

Romero Ariza, M., & Quesada Armenteros, A. (2014). «Nuevas tecnologías y aprendizaje significativo de las ciencias», Enseñanza de las Ciencias32(1), 101-115.

Creative commons

2 comentarios en “Aprendizaje significativo

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s