
¿Qué son las Inteligencias Múltiples?
Es una teoría elaborada por el pedagogo Howard Gardner que plantea que el ser humano es inteligente de diferentes maneras. Con este argumento intenta superar la concepción tradicional de la psicología cognitiva que consideraba el coeficiente intelectual (CI) como el único parámetro de medición de la capacidad intelectual de una persona. Pero Gardner demuestra que cada individuo posee todas estas formas de inteligencia y las desarrolla en mayor o menor grado de acuerdo con su historia o su cultura.
Howard Gardner nació en Pennsylvania en 1943. Estudió en Harvard y se especializó en Psicología y Neuropsicología. En 1983 presentó su revolucionaria teoría de las inteligencias múltiples en el libro Frames of Mind: The Theory of Multiple Intelligences (Estructuras de la mente: la teoría de las múltiples inteligencias).
Gardner afirma que la inteligencia humana no es una única capacidad, sino un conjunto de inteligencias diferentes, autónomas pero relacionadas entre sí. Propone entonces, una visión más abierta de la mente humana y reconoce diferentes facetas cognitivas comunes a toda la especie, pero que pueden ser diferentes en su nivel de desarrollo. Todos somos inteligentes y tenemos diferentes capacidades resultantes de la combinación de las inteligencias y de su evolución en el tiempo.

De acuerdo con Gardner hay ocho formas de aprender:
Inteligencia lógico-matemática Habilidad para razonar en abstracciones. Habilidad para calcular, cuantificar, resolver operaciones matemáticas. Capacidad para emplear números eficazmente, de agrupar por categorías, de comprobar hipótesis, de establecer relaciones y patrones lógicos. | Inteligencia lingüística Es el don del manejo de la lengua. Habilidad para el buen uso de la lengua y la expresión escrita. Habilidad para utilizar el lenguaje para convencer, para describir, para informar. | |
Inteligencia espacial Habilidad para percibir visual y espacialmente lo que nos rodea. Habilidad para orientarse. Habilidad para pensar en tres dimensiones y realizar imágenes mentales. | Inteligencia físico-kinestética Habilidad que involucra al cuerpo para resolver problemas. Habilidad para manipular objetos para producir o transformar cosas. Gran desarrollo de motricidad fina y gruesa. | |
Inteligencia musical Nos da el sentido de la melodía, la rima y el ritmo. Habilidad para escuchar sensiblemente reproducir una canción, discernir ritmo, timbre, tono, transformar y expresar formas musicales. | Inteligencia naturalista Habilidad para reconocer patrones en la naturaleza, discriminar entre los seres vivientes, para clasificar objetos, para encontrar relaciones en los ecosistemas. Sensibilidad a los hechos de la naturaleza. | |
Inteligencia intrapersonal Habilidad que desarrolla el conocimiento de uno mismo, sus emociones, sus sentimientos, la orientación de su vida. Habilidad de actuar de acuerdo a la propia manera de pensar, acorde a su propia escala de valores. Tener un conocimiento de sus posibilidades y de sus limitaciones. Tener autodisciplina. | Inteligencia interpersonal Habilidad de entender e interactuar efectivamente con otros. Habilidad de percibir y comprender los sentimientos de los demás, ser sensible a los signos corporales que representan emociones y responder efectivamente a ellos. |
Gardner fue galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales 2011 y remarca que destacar en matemáticas o en lengua, las inteligencias más favorecidas en el sistema educativo tradicional, no es suficiente para desenvolverse en la vida. Es decir, que una persona puede ser excelente en cálculo mental, pero, si no sabe cómo relacionarse con los demás, estará limitada en su carrera profesional y personal.

“Me siento humildemente emocionado al recibir este prestigioso premio. Aunque he tenido formación principalmente en Psicología, siempre me he considerado un científico social y siento que gran parte del mejor trabajo sobre la sociedad y la naturaleza humanas se nutre de un abanico de disciplinas sociales. Además, en estos momentos en que las ciencias sociales angloamericanas ponen el acento casi por completo en el trabajo cuantitativo, me alegro de que este premio pueda reconocer la rama de las ciencias sociales que implica análisis cualitativos y amplias síntesis del conocimiento.» (Declaración de Howard Gardner tras la concesión del Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales 2011)
En resumen, sabemos que la inteligencia es un potencial neuropsicológico singular y único en cada persona, determinado por el entorno y por las cualidades cerebrales propias de cada individuo.
A la luz de esta teoría, si las personas, en este caso, nuestros alumnos y alumnas, tienen ocho formas distintas de aprender, me pregunto si también, por lógica, hay ocho formas distintas de enseñar. ¿Te atreves a descubrirlas?
Actividades de inteligencia lingüística

1. Leer 2. Contar historias 3. Escuchar las explicaciones de otra persona 4. Aprender vocabulario 5. Realizar un crucigrama 6. Debatir 7. Hacer una presentación 8. Escribir 9. Relacionar un cuento o una novela con… 10. Crear un podcast 11. Crear un boletín informativo o diccionario sobre… 12. Inventar un lema para… 13. Conducir una entrevista sobre… con… 14. Dar o sugerir ideas acerca de… 15. Investigar o buscar información acerca de… 16. Hacer listas de…
Actividades de inteligencia lógico-matemática
1. Plantear una estrategia para resolver un problema 2. Discernir patrones o relaciones entre… 3. Sustentar con razones lógicas las soluciones a un problema 4. Crear o identificar categorías para clasificar… 5. Participar de una discusión que incluya habilidades cognitivas de alto nivel como comparar, contrastar, proveer de causas y consecuencias, analizar, formular hipótesis y sintetizar información 6. De manera personal o en grupos, emplear métodos científicos para responder preguntas sobre… 7. Traducir a lenguaje matemático. 8. Crear una línea de tiempo de… 9. Diseñar y conducir un experimento en… 10. Hacer un silogismo para demostrar… 11. Hacer analogías para explicar… 12. Seleccionar y usar la tecnología para… 13. Crear y usar fórmulas para… 14. Usar el método de interrogación socrática para…
Actividades de inteligencia musical

1. Poner música de fondo para relajar al alumnado o para focalizar su atención en distintos momentos del día 2. Componer canciones curriculares, reemplazando las palabras de canciones conocidas por palabras del contenido de… 3. Elegir una canción y explicar cómo la letra se relaciona con el contenido de… 4. Agregar ritmo a sus presentaciones o reportes de “multimedia” a través de software de música 5. Usar vocabulario musical como metáforas 6. Escribir la letra de canciones sobre… 7. Cantar un rap o una canción que explique… 8. Utilizar la música de una canción o composición musical para explicar… 9. Escribir un final nuevo de una canción o composición musical para explicar… 10. Escuchar… para… 11. Memorizar la música de… para… 12. Crear o reproducir sonidos vocales para… 13. Narrar cuentos o poemas cantados.
Actividades de inteligencia visual-espacial

1. Crear una representación pictórica de lo que el alumnado ha aprendido haciendo un cuadro, un dibujo o mapa mental 2. Crear un collage, póster o mural para exponer hechos, conceptos, y preguntas sobre… 3. Usar gráficos de la computadora para ilustrar… 4. Diagramar estructuras de sistemas que se interconectan, como por ejemplo el sistema del cuerpo, sistema económico, sistema político, sistema escolar, cadenas alimenticias 5. Crear un trabajo práctico como vídeo o fotografías, trabajando en pequeños grupos 6. Diseñar disfraces o escenografías 7. Usar sistema de memoria para aprender… 8. Crear una obra de arte para… 9. Crear una propaganda o publicidad para… 10. Variar el tamaño y la forma de… 11. Usar el retroproyector o presentaciones multimedia 12. Jugar con rompecabezas, laberintos visuales 13. Apreciar el arte 14. Crear metáforas visuales 15. Soñar despierto 16. Hacer ejercicios de pensamiento visual.
Actividades de inteligencia corporalkinestética
1. Armar modelos o maquetas 2. Completar los recreos con simples ejercicios dinámicos 3. Representar distintas situaciones 4. Crear una “búsqueda del tesoro” como una manera de que el alumnado busque información sobre… 5. Salidas de campo 6. Trabajar con distintas herramientas 7. Realizar una coreografía de una baile de… 8. Utilizar el lenguaje corporal para… 10. Realizar gráficos humanos para demostrar… 11. Utilizar la mímica para…
Actividades de inteligencia intrapersonal

1. Establecer objetivos personales al comienzo a corto y largo plazo 2. Evaluar su propio aprendizaje a través de un portafolio” 3. Elegir y dirigir las actividades de aprendizaje, usando horarios, líneas de tiempo, y planeando estrategias 4. Usar un diario de aprendizaje 5. Educar en valores 6. Ofrecer retroalimentación de cualquier actividad 7. Explicar el sentido de aprender y/o la utilidad de lo aprendido 8. Fomentar la reflexión y el pensamiento crítico 9. Respetar la autonomía y capacidad de elección del alumnado.
Actividades de inteligencia interpersonal

1. Trabajo en equipo 2. Practicar técnicas de resolución de conflictos 3. Fomentar el aprendizaje servicio 4. Estudiar distintas culturas, incluyendo su forma de vestir, sus creencias, valores 5. Fomentar el aprendizaje entre pares 6. Fomentar la coevaluación 7. Propiciar debates 8. Intuir los sentimientos de los demás cuando… 9. Trabajar como aprendices con expertos de la comunidad en… 10. Reflexionar sobre… luego discutir sus pensamientos con un compañero.
Actividades de inteligencia naturalista

Todos los ejercicios que lleven a una educación ambiental, por lo que todo lo que se haga para mantenerlos en contacto con la naturaleza y descubrir y redescubrir sus misterios, aboga en pro de esta inteligencia 2. Pueden explorar tanto en su hogar como en la escuela, el jardín o el parque cercano, todo a su alrededor puede ser considerado un enorme museo 3. Es importante impulsar la investigación de misterios o sucesos del pasado histórico, pero planteando la actividad como una aventura de un investigador al estilo de Sherlock Holmes: esto es ofrecer un hecho misterioso del que sólo se tienen pistas, o un problema ambiental que requiera obtención de información para la toma de decisiones. Pedirles, como si fueran periodistas de la época, que averigüen datos encaminados a descubrir el tiempo y el lugar del suceso, el ámbito del suceso, los participantes, las acciones, el motivo; y desde luego que realicen entrevistas, recopilen datos y elaboren posibles respuestas 4. Fomentar la observación 5. Visitas a sitios de interés, ya sea por Internet o en una ciudad o un pueblo. Se pueden realizar visitas a acuarios, jardines botánicos, viveros, museos, zoológicos, etc.
Infografía Las ocho inteligencias humanas.

Reblogueó esto en TALENTS ET SYNERGIE.
Me gustaLe gusta a 1 persona