El vino no es una cuestión de género

II Jornadas Históricas Canary Wine

Mesa Redonda «El vino no es una cuestión de género», en la que participaron Mercedes Chinea Oliva, Doctoranda de Historia de la Universidad de La Laguna, Anna Stevan, Sumiller y Carolina Real Torres, Profesora Titular de Filología Latina del Departamento de Filología Clásica, Francesa, Árabe y Románica de la Universidad de La Laguna (España).

El vino no es una cuestión de género es el título de la mesa redonda que recoge el intercambio de experiencias llevado a cabo durante la celebración de las II Jornadas Históricas Canary Wine (Garachico, 9-10 julio 2021), en las que se planteó un debate como herramienta para conocer y difundir los logros de la revolución de género en la industria canaria del vino. El objetivo era valorar el papel de la mujer en el sector vinícola del archipiélago canario, analizando la actual cultura del vino desde una perspectiva de género y planteando cuestiones relativas a la presencia de la mujer tanto en el ámbito rural como en el sector empresarial.

En el transcurso del debate se plantearon cuestiones relativas a la exclusión de la mujer en las antiguas prácticas vitivinícolas[1], tanto en lo relativo a la elaboración y conservación del vino como a su consumo, frente a la importante labor que en tiempos modernos ha desempeñado como viticultora y frente a su creciente incorporación a este sector económico en la actualidad. Los grandes cambios sociales que se han producido desde sus orígenes hasta el momento actual nos lleva a preguntarnos si el mundo del vino puede ser un fiel reflejo de los cambios sociales.


[1] Real Torres, Carolina, «Un tabú en la sociedad grecorromana: la mujer y el vino», Fortunatae: Revista canaria de Filología, Cultura y Humanidades Clásicas, 7 (1995), pp. 301-310.

Se concluye que la cultura del vino no puede desvincularse de los cambios sociales que se vienen desarrollando y que la visibilidad de la mujer es notable respecto a décadas anteriores, asumiendo nuevos roles antes impensados para el género, debido a los distintos procesos de cambio social e ideológico.

Como colofón a este valioso intercambio de información y opiniones de campos distintos en torno a la cultura vitivinícola, podemos decir que la reflexión y conceptualización sobre el término ‘género’ representa seguramente uno de los logros teóricos más fructíferos para el estudio de la posición de la mujer en el mundo rural, así como para comprender el resultado de las relaciones de género en la sociedad en sentido amplio»[1]. El vino, que poco a poco ha adquirido un status de cultura y glamur, propio del mundo femenino, definitivamente ha dejado de ser cosa de hombres, aunque la desigualdad de géneros todavía persiste.


[1] Vid. SAMPEDRO GALLEGO, Rosario, Género y ruralidad. Las mujeres ante el reto de la desagrarización, Instituto de la Mujer, Madrid, 1996.

Puede acceder al contenido completo aquí:

3 comentarios en “El vino no es una cuestión de género

  1. Walter Dario Valdéz Lettieri dijo:

    Muy buen artículo, especialmente por el encuadre que has elegido para plantearlo. Justamente días pasados escribí también sobre vino, aunque desde una perspectiva económica. Comparto un link a dicha nota que incluye mucha información sobre los vinos de mi país, Argentina, y su inserción en los mercados internacionales. Espero sea de interés y utilidad. Un cordial saludo.
    https://valdezlettieri.wordpress.com/2021/12/19/vinos-argentinos-registraron-exportaciones-record/

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s