Aprendiendo con Netflix

Resultado de imagen de imagen netflix

Un recurso en línea que ofrece un aprendizaje individualizado y que está al alcance de cualquier dispositivo

La tecnología detrás de plataformas tan populares como Netflix está basada en un modelo de inteligencia artificial que les permite, a través de los datos, conocer las preferencias de sus usuarios y predecir sus gustos con una alta precisión. Estas plataformas tienen principios del aprendizaje flexible o personalizado: conocen tus necesidades y conocen tus preferencias.

El aprendizaje flexible es definido como un modelo educativo cuya característica principal es la personalización, es decir, cada estudiante aprende a su ritmo y con contenidos que le son relevantes. Esta metodología utiliza el machine learning y las analíticas de aprendizaje, al igual que las plataformas mencionadas. Actualmente el reto del aprendizaje flexible es sacarle partido a esta tecnología ya existente e incorporarla a la educación, mejorando la experiencia del alumnado.

El modelo Netflix se articula en dos ejes:

  • Manejo de los contenidos: las plataformas registran los datos de los estudiantes para generar, circular y sugerir contenidos de manera personalizada, con mayor aproximación al estudiante gracias a algoritmos cada vez más potentes.
  • Acceso a los contenidos: los estudiantes pueden acceder desde la plataforma a la temática que les interesa, a una lección específica o a un paquete de contenidos.

En un mundo en el que cada vez parece quedar más obsoleto el modelo de escuela tradicional y en el que ya se habla de educación basada en competencias, microaprendizaje, networking y MOOC, la ventaja del aprendizaje flexible está en la capacidad de generar experiencias de aprendizaje a la medida de cada estudiante.

Es cierto que el vídeo, así como cualquier otro recurso multimedia, es un medio didáctico idóneo para trabajar valores, conocimientos, creencias y emociones, y, a su vez, permite la transmisión de contenidos curriculares en un nuevo formato más cercano al alumnado. Sin embargo, no olvidemos que ninguna herramienta, por sofisticada que sea, es capaz de resolver el proceso de aprendizaje por sí sola. Su integración debe ser en un contexto que aporte el contenido pedagógico necesario para utilizarla de manera efectiva en el aula.

Brasil lanza el Netflix de la educación

El reciente lanzamiento de la “Hora do ENEMpor parte del gobierno brasileño es un proyecto innovador que parte del examen de acceso a la Universidad. Esta iniciativa incluye como novedad una plataforma de vídeos educativos con clases particulares difundidas por vía digital para preparar el Examen Nacional de Escuela Secundaria (ENEM).

El proyecto tiene 4 componentes claves:

  • Simulacros de la prueba con diagnóstico predictivo: son 4 pruebas simuladas del examen, que, por medio de  algoritmos predictivos, dan un resultado con alto grado de precisión.
  • Plataforma personalizada de aprendizaje: basada en la situación individual de cada estudiante y en la definición de su objetivo (qué carrera y en qué Universidad quiere estudiar), brinda un plan de estudios individual. En la plataforma, el estudiante tiene la oportunidad de resolver una pregunta de ENEM y encontrar otras que aborden el mismo tema. Esta plataforma incluye actividades complementarias y contenidos gamificados.
  • MecFlix: una fusión literal de “Ministerio de Educación” (MEC) y Netflix (Flix). Se trata de una serie de vídeo-aulas, con clases filmadas para preparar a todos los alumnos y alumnas en cada materia. Aquí se podrán crear playlists individuales de los vídeos con un motor de búsqueda que organiza los aprendizajes en base a algoritmos predictivos.
  • Programa de TV: totalmente gratuito y abierto, con contenido producido por educadores y basado en las competencias requeridas para el examen. Los episodios, dedicados a cada una de las materias que serán evaluadas en la prueba, se emite a diario (en el canal TV Escola). Cada programa dura 30 minutos y cada día un área de conocimiento es el punto de partida para consejos, entrevistas con profesionales y resolución de dudas y ejercicios de exámenes anteriores.

TV Escola es el canal MEC, distribuido en multiplataforma, cuyo objetivo es democratizar la educación básica y elevar la calidad de la educación brasileña. Su programación también busca satisfacer las demandas de las madres y padres preocupados por la educación y todas aquellas personas interesadas ​​en aprender.

Sin duda, es una iniciativa que valdría la pena imitar en todos los países.

Resultado de imagen de imagen tvescola enem

Creative commons

 

 

4 comentarios en “Aprendiendo con Netflix

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s