Aprendizaje Flexible

Education

Imagen http://clipart-library.com/clipart/n737291.htm

Consiste en ofrecer opciones al estudiante de cuándo, dónde y cómo aprender. Esto puede ayudar a los estudiantes a cubrir sus necesidades particulares, ya que tendrán mayor flexibilidad en el ritmo, lugar y forma de entrega de los contenidos educativos. El aprendizaje flexible puede incluir el uso de tecnología para el estudio online, dedicación a medio tiempo, aceleración o desaceleración de programas.

Un entorno flexible de aprendizaje permite al docente adecuarse al ritmo de sus estudiantes, asumiendo desde un principio que no todos o todas van a aprender al mismo tiempo, y ofrecer, por tanto, una enseñanza más individualizada. Este tipo de enseñanza permite el alumnado:

  • Adecuar sus necesidades, trabajando a una velocidad adecuada en vez de seguir un ritmo preestablecido.
  • En función de sus capacidades y de los objetivos establecidos, podrá iniciar su proceso de aprendizaje en distintos puntos, así como también terminarlos en diferentes lugares.
  • Acceder a la información en una gran variedad de fuentes sin tener que depender del docente; al mismo tiempo que permitirá enlazarlo con otros recursos educativos.
  • El avance en el proceso de aprendizaje al recibir respuestas positivas e inmediatas de la actividades realizadas con el ordenador. No teniendo que esperar por la correcciones del profesor para seguir avanzando en la asimilación de más contenidos.

Referencias

Ibáñez, J. S. (1998). «Enseñanza flexible, aprendizaje abierto: las redes como herramientas de formación«, Recursos Tecnológicos para los procesos de Enseñanza y Aprendizaje, Servicio de Publicaciones, 54-63.

Ibáñez, J. S. (2002). «Modelos flexibles como respuesta de las universidades a la sociedad de la información», Acción pedagógica11(1), 4-13.

Escandell Bermúdez, M. O., Rodríguez Martín, A., & Cardona Hernández, G. (2005). «Convergencia Europea y profesorado. Hacia un nuevo perfil para el aprendizaje flexible«, Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado20(8-5), 17-21.

Salinas, J. (1997). «Nuevos ambientes de aprendizaje para una sociedad de la información«, Revista pensamiento educativo20, 81-104.

Creative commons

4 comentarios en “Aprendizaje Flexible

  1. julioaguilarweb dijo:

    Buenas tardes, querida amiga en la distancia Carolina,
    Se aprende mucho de tus artículos informáticos (también de los otros, que en el fondo están entrelazados, pues aplicas, creo, la informática a todo).
    No te rías de mí, pero no sabía qué cosa es Netflix (el nombre sí lo tenía oído, algo es algo).
    Cualquier cosa antes que los rollazos infumables del profesorado burocrático que hube de sufrir durante años en una Universidad que encima era (y es) de pago.
    Un abrazo

    Le gusta a 1 persona

    • CAROLINA REAL TORRES dijo:

      Querido Julio, !ya te echaba de menos¡ Me alegro mucho de que vuelvas a estar -como suele decirse- en circulación. Yo creo que me apasionan tanto las innovaciones educativas y las nuevas tecnologías porque, al igual que tú, sufrí una educación pésima y, salvo algunas excepciones, mi profesorado fue totalmente infumable. Un fuerte abrazo.

      Le gusta a 2 personas

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s