Una sátira universitaria sobre el sistema educativo alemán llega a la gran pantalla

Weitermachen Sanssouci, la primera película que aborda los problemas de la evaluación de la investigación, la informalización del trabajo académico y un enfoque utilitario del empleo de los estudiantes, se ha estrenado recientemente en el Festival de Cine de Berlín, la Berlinale.

Weitermachen Sanssouci

Fuente: Amerikafilm GmbH

Dirigida por Max Linz, perteneciente a una joven generación de cineastas independientes alemanes, es tal vez la primera película en capturar los descontentos que dominan las discusiones sobre la Universidad moderna, reflejando a la perfección el mundo de la interminable evaluación de la investigación y las tramas incesantes para mejorar el futuro laboral de los titulados.

Resultado de imagen de imagen Weitermachen Sanssouci

Max Linz. Fuente Berlinale

En esta historia ficticia, pero familiar para muchos, los estudiantes ocupan la biblioteca, exigiendo que la Universidad se centre en la educación, no en los negocios. Temen que esta Institución, que espera crear el «Silicon Valley de Europa», sea remodelada de acuerdo con las reglas de la economía, para crear un resultado más rentable y práctico de la investigación que se realiza.

Al mismo tiempo, los estudiantes critican el hecho de que lo que se les enseña no se corresponde con el mundo exterior y, por tanto, no se les prepara para el futuro. Esta paradoja se encuentra en el centro de la trama, en la que el personaje principal es Phoebe Phaidon (Sarah Ralfs), una joven científica en la hipotética Universidad de Berlín, centrada en el estudio del clima que imparte un seminario sobre «Estudios de Simulación» en nombre de la directora del Instituto de investigación, Brenda Berger (Sophie Rois).

Imagen relacionada

Fuente Cineuropa

Mientras los académicos del Instituto de Investigación Cibernética y de Simulación de la supuesta Universidad de Berlín intentan impresionar a los evaluadores de la próxima investigación, Phoebe se erige como solución sugiriendo presentar los resultados de su trabajo sobre el cambio climático.

Imagen relacionada

Fuente Berlinale

La vitalidad y el entusiasmo de la joven Phoebe contrasta con el personaje de Sarah Ralfs, un recipiente vacío cuya pasividad es irritante, pero que encaja perfectamente con el estancamiento y la repetición constante que determinan la vida cotidiana de ella y sus colegas universitarios.

Otro personaje peculiar es Alfons Abstract-Wege, un académico estrella que defiende su excelencia con una lista intimidantemente larga de publicaciones a su nombre, todas en áreas académicas de moda («¿Puedo molestarlo? Discursos de cortesía en el sector hotelero» es una de sus aportaciones recientes). Alfons Abstract-Wege exige que los empleados de la Universidad usen muñequeras para hacer un seguimiento de sus hábitos saludables e insalubres (lo que le permite controlar cada uno de sus movimientos desde su ordenador).

La falta de consenso de los personajes y sus diálogos contradictorios constituyen el objetivo de la sátira de Linz, quien plantea la pregunta de quién, en última instancia, se beneficia de la investigación y plantea, asimismo, la hipótesis de que el ámbito universitario sostiene un mundo cerrado que solo se sirve por mismo y para sí mismo.

El entorno, la decoración y los accesorios, con extravagantes muebles de diseño, son, a la vez que divertidos, muy irónicos. Una especie de estilo retro que se puede observar en la ropa de los protagonistas y en el diseño de los programas de simulación, lo que choca con la definición misma de investigación, que apunta a alcanzar constantemente nuevos logros, y una vez más subraya los patrones de pensamiento obsoletos inherentes a la sociedad.

La película es altamente subversiva y, por lo tanto, muy necesaria.

 

8 comentarios en “Una sátira universitaria sobre el sistema educativo alemán llega a la gran pantalla

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s