Actively Learn es una plataforma que nos permite trabajar con textos, pudiendo subir un artículo de Internet, un documento de Google, un pdf o realizar nuestro propio cuestionario.
Una vez cargado el documento, la plataforma nos ofrece el texto seleccionado de una forma limpia y clara. Así, por ejemplo, si hemos optado por usar una web, podremos presentarla al alumnado sin anuncios publicitarios y seleccionando sólo aquella parte que nos interesa, porque, al igual que podemos recortar los vídeos, también esta herramienta nos permite eliminar las partes del texto que no necesitemos.
¿QUÉ PODEMOS HACER CON EL TEXTO EN ACTIVELY LEARN?
Podemos enriquecer nuestro texto con notas, organizadas en diferentes categorías según su relevancia, o con preguntas abiertas o de elección múltiple, o bien señalar ideas clave en el texto para clarificar su comprensión y añadir enlaces externos.
En términos de modelar buenas estrategias de lectura, es importante insertar preguntas en el texto, en lugar de tener una serie de preguntas al final. Todos sabemos que leer es más que seguir el texto con la vista y pasar de una página a la siguiente. Leer es un proceso cognitivo que implica entrenar la mente para pensar de cierta manera y llegar a la comprensión del texto. Pero, ¿qué piensan exactamente los lectores exitosos mientras leen?, ¿cómo pueden los lectores con dificultades aprender a adoptar los mismos hábitos?
Los lectores exitosos están constantemente rastreando su comprensión del texto: ¿qué dice este párrafo?, ¿qué significa esta palabra?, ¿quién es este personaje y por qué es importa en esta escena? … Tan pronto como los buenos lectores notan un vacío en su comprensión, despliegan estrategias de reparación tales como relectura, lectura anticipada o búsqueda de información con la que no están familiarizados. Por el contrario, los lectores con dificultades pueden llegar al final de un largo pasaje antes de darse cuenta de que están perdidos, y en este punto es mucho más difícil reparar un vacío en la comprensión.
Otra estrategia empleada por los buenos entendidos es hacer conexiones entre ideas nuevas y existentes. Relacionar los nuevos conocimientos con los esquemas existentes ayuda a los lectores a dar sentido a conceptos novedosos y compromete su análisis crítico. Pueden estar leyendo una historia corta sobre la venganza y comparándola con Otelo de Shakespeare. O podrían encontrar un pasaje en su libro de texto de biología sobre genética y darse cuenta de por qué todos en su familia tienen ojos azules. Hacer este tipo de conexiones permite a los lectores entablar un diálogo con el texto en lugar de pasar pasivamente las palabras.
Para adoptar buenas estrategias de comprensión, los lectores con problemas deben ser entrenados durante el proceso de lectura, mediante anotaciones o preguntas incrustadas en el texto que modelan el tipo de pensamiento que un lector experto puede realizar a medida que lee. Esto hace visible un proceso que a menudo es inaccesible y opaco. Las preguntas integradas ayudan a los estudiantes a notar y reparar cualquier brecha en su comprensión del texto. Al docente le ayudará a proporcionar ayuda específica a estudiantes con dificultades.
Otra de sus virtudes es la de ofrecernos un panel con el progreso de nuestro alumnado. Esto nos permite localizar fácilmente aquellas cuestiones que resulten más problemáticas para incidir sobre ellas antes de iniciar la clase. Asimismo, nos ofrece un sistema de evaluación por rúbricas, favoreciendo con ello la evaluación por competencias.
¿Y EL ALUMNADO QUÉ PUEDE HACER CON UN TEXTO?
Las prestaciones que nos ofrece Actively Learn para el propio alumnado son también muy variadas e interesantes. Entre ellas se encuentra la posibilidad de ver las respuestas de otros compañeros tras enviar la suya. Podemos usarlo como el inicio de un debate o para realizar una encuesta sobre un determinado tema.
Seleccionando una palabra pueden buscar su definición. Pueden buscar la traducción de cualquier parte del texto en varios idiomas. Y también se puede escuchar el texto seleccionado. Cualquiera de estas posibilidades resultaría de gran ayuda en el estudio de una segunda lengua.
Asimismo, el alumnado puede tomar anotaciones sobre el texto y compartirlas con otros compañeros y el profesorado.
“Leer es equivalente a pensar con la cabeza de otra persona en lugar de con la propia“. (Arthur Schopenhauer)
Es una herramienta interesante y, según veo, con muchas posibilidades. Gracias.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Reblogueó esto en Tecnólogo.
Me gustaLe gusta a 1 persona