Investigadores del Royal Melbourne Institute of Technology (RMIT) han diseñado una tipografía llamada Sans Forgetica que fortalece la comprensión y retención de información del alumnado.
Siguiendo una metodología llamada “dificultad deseable”, Sans Forgetica dificulta un poco el proceso educativo para promover un proceso cognitivo más profundo para el alumnado, lo que lo ayuda a memorizar la información durante más tiempo.
Debido a que la fuente tiene huecos, el alumnado se ve obligado a llenar mentalmente los espacios provocando que disminuya su ritmo de lectura. También tiene una inclinación inusual, normalmente utilizada en nombres de ríos en los mapas, lo que pretende hacer las oraciones más difíciles de leer, haciendo que se ponga más atención a lo que dice el texto.
La dificultad deseable hace que la información se vuelva más accesible ya que incita al alumnado a utilizar los conceptos de múltiples maneras y lo obliga a crear múltiples rutas de memorización para acceder la información que necesita.
Sans Forgetica es más difícil de leer que la mayoría de los tipos de letra, y eso es por diseño. La «dificultad deseable» que experimenta cuando lee información formateada en Sans Forgetica hace que su cerebro se involucre en un procesamiento más profundo
A pesar de las críticas en contra de este método, está demostrado que mejora la retención de la información a largo plazo.
Descarga la tipografía aquí.