Un árbol genealógico relaciona 86 millones de perfiles de Internet

Un árbol genealógico es un gráfico que refleja el parentesco entre personas. Además de sus aplicaciones clásicas, si estas líneas de descendencia se trazan a gran escala –con una cantidad mucho mayor tanto de fuentes como de datos–, desempeñan un importante papel para el estudio de la evolución humana y la antropología.

Resultado de imagen de imagen árbol genealógico digital

Árbol genealógico de la familia en el fondo negro, vector / Dreamstime.com

Hasta la fecha, la elaboración de árboles genealógicos poblacionales ha sido una labor intensiva que requería especial dedicación. Ahora, un grupo de investigadores liderados por Erlich ha creado varios árboles familiares de estas dimensiones gracias a la base de datos pública de la web Geni.com, incluyendo un árbol que, según el estudio publicado en la revista Science, recoge 13 millones de individuos.

A través de la plataforma Geni.com, entusiastas de la genealogía suben a la web su árbol familiar. Automáticamente, la página escanea la información para compararla con la del resto de gráficos, buscando coincidencias. Cuando el sistema detecta similitudes evidentes con datos proporcionados por otro usuario, ofrece la posibilidad de unir ambos árboles y así obtener líneas de descendencia de mayor tamaño y con información más precisa, superponiendo y completando ambas.

En total, los investigadores han analizado los archivos de 86 millones de perfiles, priorizando aquellos que proporcionaban la fecha exacta de nacimiento y defunción frente a los que solo informaban sobre el año. Para obtener muestras adicionales y contrastar los datos de Geni.com, los investigadores localizaron los certificados de defunción de los individuos que murieron en Vermont entre 1985 y 2000 y que, además, estaban en la web. Finalmente, accedieron a un total de casi 80.000 registros. Según los autores, entre ambas fuentes la concordancia fue casi perfecta.

Los datos proporcionados por Geni.com reflejan incluso acontecimientos históricos como las elevadas cifras de mortalidad durante la guerra civil en EEUU y las dos guerras mundiales, así como la reducción de mortalidad infantil durante el siglo XX.

Al comparar estos datos con los de estudios genéticos tradicionales sobre la herencia, los autores encontraron una estimación similar de la variación de la longevidad entre padres e hijos.

Teniendo en cuenta patrones migratorios, el análisis también ha revelado que en las sociedades occidentales las mujeres emigraban más que los hombres, pero los lugares de destino se encontraban a distancias más cortas.

Los estudios han demostrado la capacidad que tiene la información generada por los propios usuarios de Internet para crear una base de datos de calidad que sería mucho más difícil de obtener a través de métodos tradicionales.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s