Curso perteneciente al Canal Fundación ONCE en UNED Abierta. Financiado por el Real Patronato sobre Discapacidad, del Ministerio de Sanidad, Asuntos Sociales e Igualdad del Gobierno de España.
La generación y el uso de documentos digitales son actividades absolutamente transversales en nuestra sociedad, en la formación, los negocios, los trámites administrativos, etc.
Existen pautas que hacen posible adoptar un camino ordenado y sostenible en la creación de documentos digitales, especialmente en el campo de la formación. Existen además estrategias y recursos fáciles de utilizar que permiten que nuestros documentos lleguen a una audiencia más amplia, incluyendo a personas con y sin discapacidad, con mayor impacto en Internet, y cumpliendo con la ética y con la legalidad vigente.
OBJETIVOS
El curso permite desarrollar competencias y habilidades orientadas a:
- Adquirir, como autores, estrategias para la producción sostenible de material digital, como la modularidad.
- Reconocer y abordar los desafíos a los que se enfrentan las personas con discapacidad (por ejemplo los estudiantes) al usar los documentos electrónicos, adquirir conciencia y experiencia.
- Obtener una mejor comprensión de la accesibilidad como un asunto de derechos civiles y desarrollar los conocimientos y habilidades necesarios para diseñar recursos de aprendizaje que promuevan ambientes de aprendizaje inclusivos.
- Valorar cómo los documentos accesibles benefician a todas las personas, incluyendo a las que tienen y a las que no tienen discapacidad, a través de una mayor facilidad de uso y la interoperabilidad de los materiales basados en la web.
- Tomar conciencia de que cómo los autores pueden no solo eliminar barreras, sino evitar crearlas en primer lugar.
- Adquirir autosuficiencia en la producción de contenidos accesibles y en la identificación de problemas de accesibilidad.
- Materiales digitales
- Mini-vídeos Docentes Modulares
- Mini-libros Electrónicos Modulares
- Accesibilidad de material audiovisual
- Accesibilidad de textos electrónicos
TIPOS DE ACTIVIDADES Y TAREAS
Vídeos, textos, test de autoevaluación, ejercicios prácticos, foro de atención docente.
El carácter introductorio del curso lo hace de interés para profesores, estudiantes, responsables de centros e instituciones educativas, profesionales de la comunicación y, en general, a todos aquellas personas que desean participar en el desarrollo de soluciones de diseño éticas y creativas, que quieran escribir o gestionar contenidos electrónicos accesibles, desde páginas web o aplicaciones a libros electrónicos ePUB.
CALENDARIO DEL CURSO
- Inicio del curso: 20 de noviembre de 2017.
- Fin de la atención tutorial: 22 de diciembre de 2017.
- Cierre del curso: 8 de abril de 2018.
Inscripción aquí.