Dada la crisis por las noticias falsas que nos afecta actualmente, Google ha reaccionado con cambios en los algoritmos de búsqueda, dando mayor peso a las páginas consideradas más fiables para que aparezcan en primer lugar cuando se realice una búsqueda y haciendo menos visibles los contenidos de páginas menos confiables. Las mejoras anunciadas a nivel mundial pretenden evitar la difusión de mentiras, rumores e informaciones sesgadas.
- Actualización de los algoritmos de búsqueda.
- Mejora de la evaluación de las búsquedas a cargo de especialistas.
- Opinión de los usuarios, que ahora pueden valorar y denunciar contenidos no adecuados.
- Verificación de datos mediante etiquetas.
Tanto Google como Facebook han sido acusados de favorecer la difusión de noticias falsas y la creación de burbujas ideológicas, ya que -como hemos comentado en otras entradas- la red social muestra a cada usuario lo que sus algoritmos intuyen que le va a gustar, favoreciendo que le lleguen noticias que confirman su visión del mundo frente a las que cuestionan sus ideas.
Pero Internet se alimenta de los algoritmos, un conjunto de cálculos y ecuaciones que amplían la visión de los usuarios más allá de su entorno cercano. Y, aunque es cierto que la investigación de las redes sociales permitiría identificar a los usuarios que comparten noticias no veraces, un algoritmo nunca podría decidir la veracidad o falsedad de una noticia. No existe un algoritmo de la verdad.
La gran pregunta es: ¿Serán algún día los algoritmos suficientemente buenos para detectar por sí mismos la mentira? ¿Lo es el ser humano?
Un comentario en “Google modifica sus sistemas de inteligencia artificial”