Las mejores apps para los amantes de la lectura

Tres ‘apps’ que revolucionan la lectura

Las nuevas tecnologías tienen entre su público más fiel a los jóvenes, lo que -en opinión de algunos- los alejan de la lectura. No obstante, disponemos de varias aplicaciones que favorecen este buen hábito sin que tengamos que soltar nuestros móviles.

Goodreads

GOODREADS

Goodreads es una «comunidad de catalogación» de lecturas lanzada en 2006 por Otis Chandler.

Esta app te permite registrar toda tu biblioteca de libros que haz leído o quieres leer, crendo tus propias estanterías digitales, y también te ofrece recomendaciones de varios autores. Puedes agregar amigos, comentar y calificar todos los libros que estás leyendo, con un sistema de puntuación de entre una y cinco estrellas. Disponible para iOS y Android.

Un aspecto interesante es que ofrece la posibilidad de conectar con otras personas, conocer las últimas novedades y -lo más sorprendente- crear un perfil propio y publicar tus propios libros.

Hooked

Resultado de imagen de IMAGEN Hooked

Esta aplicación retoma uno de los elementos clave de la literatura de folletín, que procuraba dejar al lector en suspenso al final de cada capítulo como estrategia narrativa y para asegurarse la venta del siguiente número, una forma de narración reconocible en nuestros días en las series de televisión. En efectoHooked («enganchado» en su traducción al castellano) crea cierta adicción en los usuarios, que ven cómo una historia que se va desarrollando a lo largo de un chat se corta de manera abrupta en momentos determinantes de la trama. Para seguir leyendo hay que esperar 45 minutos o pagar una suscripción (de tres dólares por semana, ocho por mes o 40 por año), como quien compraba cada entrega de David Copperfield ansioso por seguir el hilo de la narración, a falta ahora de que aparezca el Dickens del nuevo formato y con la ventaja de que no hay que esperar un mes, como en el siglo XIX, para continuar la lectura de otro capítulo.

Esta aplicación tiene precisamente enganchada a la lectura a buena parte de la generación millennial de Estados Unidos. Nada más instalarla y abrirla, la aplicación nos lleva a una historia en la que no veremos un texto en formato libro, manteniendo la apariencia de que estemos frente a cualquier aplicación de mensajería. ¿Su truco? Historias breves en formato chat entre los protagonistas de la misma, lo que hace de la lectura muy amena. Las historias suelen tener componentes de terror, violencia y sexo, y, además de leerlas, los usuarios también pueden escribirlas y compartirlas en Facebook. 

Tres ‘apps’ que revolucionan la lectura

24symbols

SYMBOL

Esta app es el sueño de toda amante de la lectura. Lee o escucha libros desde cualquier dispositivo: ordenador, tableta o smartphone. Puedes leer, o escuchar audiolibros, sin miedo, todo está en la nube, esto es el paraíso, no hay descargas ni problemas de incompatibilidad o formatos.

Tiene una selección de más de 5000 libros completamente gratuitos y en varios idiomas, y si te suscribes tendrás acceso a un total de 200.000 títulos. Permite crear una biblioteca personal organizando tus lecturas favoritas y compartiéndolas con otros usuarios. Disponible para iOS Android.

Kindle

Cover art

El lector de libros de Amazon te permite elegir entre más de un millón de títulos en una interfaz sencilla y fácil de usar. También puedes descargar libros de forma gratuita, entre los que se incluyen novedades, los más vendidos y más de 1.400 eBooks gratis, como El Quijote o El perro del hortelano. Puedes organizar tu propia biblioteca y ajustar el tamaño del texto y el color de fondo. Disponible para iOS Android.

Hoot

Esta app,al igual que Hooked, juega con el placer del fisgón al simular una conversación de chat privada a la que el usuario tiene acceso como tercero y en la que se desarrolla un thriller o una historia de romance narrados al estilo de Snapchat. El precio de las suscripciones es el mismo de Hooked, solo que la anual cuesta un poco menos, 35 dólares. Las descargas de la aplicación fueron unas 8.600 el mes pasado en iTunes, el sistema para el que está disponible, de acuerdo con Priori Data.

Tres ‘apps’ que revolucionan la lectura

Aldiko eBook Reader

   Aldiko Book Reader: captura de pantalla

A pesar de no ser tan conocida, es una excelente aplicación para organizar tu propia biblioteca digital. Soporta diferentes formatos y puedes personalizar el ajuste de lectura: parámetros para elegir el tamaño, el tipo y los colores del texto, así como los colores del fondo, el margen, el alineado, el espacio entre los renglones y la luminosidad. Aldiko eBook Reader dispone igualmente de un modo para lectura de noche.

Alberga un gran catálogo de libros digitales: navega en el catálogo multilengua (español, francés, inglés, italiano, alemán) de la librería Feedbooks que propone best-sellers, novedades y libros gratuitos de dominio público. La librería Feedbooks tiene un catálogo bien ordenado con extractos de los libros y consejos de los libreros.

Esta app tiene una versión gratuita y otra de pago, la diferencia que existe una de la otra es que en la de pago no tienes publicidad y te permite escribir notas. Compatible con los formatos EPUB y PDF con o sin protección DRM Adobe. Disponible para Android.

Moon+ Reader

Cover art

Moon Reader está equipado con una gran cantidad de controles y mejoras que garantizan que nuestra experiencia al leer libros electrónicos sea lo más agradable posible. Entre los formatos de archivos que soporta se encuentran txt, html, epub, umd, fb2, chm, zip y OPDS, y en cuanto a la pantalla de lectura como tal puedo decirles que es completamente personalizable, ya que podemos cambiar el tipo, tamaño y color de letra, justificar el texto, aumentar o disminuir el espaciado de línea, cambiar el color de fondo e incluso establecer una imagen de fondo. Estas configuraciones pueden ser guardadas como temas que podemos cargar y usar fácilmente en cualquier momento.

Una de las cosas que me ha gustado de esta aplicación es que cuenta con opciones para proteger nuestros ojos ante el estrés visual que puede producir la lectura, como el ajuste rápido del brillo de la pantalla con tan sólo deslizar nuestro dedo en la esquina inferior izquierda y un modo “nocturno” que ajusta las combinaciones de colores para que sea más cómodo leer en la oscuridad. 

Moon Reader también cuenta con 5 distintos efectos de pasado de página que dan la impresión de estar pasando las hojas de un libro, opción que si no queremos usar podemos desactivar fácilmente.

También es posible hacer anotaciones, agregar marcadores de páginas, resaltar texto y consultar un diccionario. Todas nuestras configuraciones pueden ser subidas a la nube gracias a su integración con Dropbox. Es más, desde esta aplicación podrán acceder a bibliotecas en línea tales como Project Gutenberg y descargar los libros en cuestión de segundos. Disponible para Android.

Amazon Rapids

Cover art

Si hay un gigante en el mundo editorial que ha cambiado la forma en la que consumimos libros es sin duda Amazon. La que se conoce por ser posiblemente la mayor tienda del mundo es también una potente editorial que de paso ha cambiado la tecnología del libro para el gran público.

Pero también de cara a los escritores ha habido un cambio importante y es que la autoedición ha pasado de ser alho testimonial a una opción elegida por los más noveles para lanzarse a la creación. Y ahora Amazon quiere usar sus conocimientos para lanzar una propuesta relacionada con la lectura pero con un público objetivo muy diferente: los niños.

La aplicación está pensada para niños (todavía solo los angloparlantes) y funciona bajo el mismo modelo de las dos anteriores, historias en forma de chats a las que se accede con el pago de una suscripción de tres dólares al mes. Los relatos están catalogados en los subgéneros de aventuras, animales, tecnología, cuentos de hadas, fantasía, diversión, vacaciones, misterio, naturaleza, terror, ciencia ficción y deportes. Cuenta con autores como Raymond Bean, cuyos libros suelen estar entre la lista de los más vendidos para niños en Amazon, según CNN. La velocidad de lectura de la app se adapta a cada usuario y tiene un glosario para facilitar la experiencia del lector.

Google Play Books

Resultado de imagen de imagen Google Play Books app caracteristicas

Google Play Books es una aplicación desarrollada por Google en febrero de 2011, que permite leer libros electrónicos o los también llamados «ebooks». 

Es una de las mejores apps para la lectura a través de smartphones. Puedes leer libros en diferentes formatos y comprarlos de forma rápida a través de la tienda Google. Dispone una grande base de datos de libros gratuitos, como nuevos lanzamientos, los últimos éxitos de ventas de The New York Times®, libros de texto y clásicos. Puedes modificar el tamaño de la letra y personalizar al máximo tu experiencia de lectura. Puedes leer en línea o sin conexión y retomar la lectura donde la dejaste en tu teléfono, tablet o computadora. Disponible para iOS Android.

Cool Reader

Soporta diversos formatos de lectura, te permite personalizar el color y textura del fondo, así que, cuando leas, podrás apreciar el papel de pergamino u otro diseño de época. Entre sus ventajas, podemos abrir prácticamente cualquier documento de texto en nuestro terminal. La aplicación soporta fb2, doc, txt, rtf, html, chm, tcr, pdb, prc, mobi y epub (sin DRM). 

Cool Reader destaca por muchos motivos, como su escaso tamaño (poco más de 6 mb) o su gran cantidad de posibilidades a la hora de visualizar un libro en nuestro terminal Android. Sin embargo, su prestación más interesante es que no sólo nos permitirá abrir documentos de texto, sino que nos permitirá acceder directamente a páginas como The Gutemberg Project o The Internet Archive, para descargar y visualizar rápidamente algunos de los libros más populares de todos los tiempos. Disponible para Android.

¡Qué tengan una buena lectura!

Imagen relacionada

2 comentarios en “Las mejores apps para los amantes de la lectura

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s