¿Crees que tus estudiantes se merecen mucho más que un valor numérico?
Las rúbricas o guías de evaluación son un recurso importante para la mejora del aprendizaje como herramientas que nos permiten evaluar con criterios claros y objetivos el progreso y trabajo de nuestro alumnado.
Una rúbrica es un modelo de evaluación alternativo al modelo tradicional, ya que describe los rasgos y las cualidades de una actividad en distintos niveles de ejecución, especificando los aspectos que se quieren evaluar y los posibles grados de logro.
La evaluación es parte del proceso mismo de aprendizaje y no una actividad posterior.
En ocasiones pensamos equivocadamente que la evaluación en el aula es un proceso que sirve principalmente para calificar y olvidamos su carácter formativo. Una evaluación formativa, llevada a cabo paso a paso durante el proceso de enseñanza, tiene como finalidad mejorar el aprendizaje de nuestro alumnado.
Al evaluar, es mejor centrarse en lo que es importante aprender, lo que implica tener claramente definidos los objetivos de aprendizaje. Este se logra mediante avances progresivos, a lo largo de una línea continua. Es necesario detenernos a observar los detalles de un proceso para advertir las diferencias en distintos puntos de la línea progresiva de un aprendizaje.
Es conveniente partir del conocimiento previo de los estudiantes, incluyendo sus conceptos erróneos, patrones de lenguaje y formas de pensar, así como practicar la retroalimentación basada en los desempeños alcanzados. Esta retroalimentación es mucho más eficaz cuando se realiza durante el proceso de aprendizaje y no al final, pues así el alumnado podrá contar con una guía clara que le indique hacia dónde dirigir sus esfuerzos en el resto del proceso.
¿Cómo elaborar una rúbrica?
Puede haber diferentes maneras para elaborar una rúbrica, pero sus elementos básicos son los siguientes:
- Formulación de potenciales aspectos a evaluar: Una virtud de las rúbricas es que permiten generar una alineación entre los objetivos de aprendizaje o competencias a desarrollar y lo que se va a evaluar; por esta razón, el primer requisito es haber establecido con claridad dichos objetivos. A partir de ellos se formulan todos los posibles aspectos que pueden evaluarse a partir de los aprendizajes pretendidos.
- Selección de aspectos a evaluar: Puesto que todo aquello que se deriva de los objetivos de aprendizaje puede ser de una gran magnitud y resultar imposible de evaluar, es necesario definir aquellos aspectos que constituyen el foco o el centro de lo que se pretende que aprenda el alumnado. Así, en este paso se seleccionan y definen los aspectos a evaluar que se incluirán en la rúbrica.

Un ejemplo de la selección de los aspectos a evaluar en una redacción
- Definición de la escala: Considerando que los aprendizajes se logran mediante avances progresivos, es necesario definir la escala y los posibles cambios graduales a lo largo de una línea continua. Dependiendo de la naturaleza de los aspectos a evaluar, la escala puede considerar distintas cualidades como las siguientes:
- » Inadecuado-Adecuado
- » Insuficiente-Suficiente
- » Mal-Bien
- » Débil-Fuerte
- » Incorrecto-Correcto
- » Pobre-Excelente
- » Incompleto-Completo
Asimismo, puede emplearse otra clase de escalas como:
- » Referencia a la cantidad: Nada-Mucho
- » Referencia a la frecuencia: Siempre-Nunca
- » Referencia al nivel de aptitud o competencia: Novato-Experto

Ejemplo de escala en la misma rúbrica para evaluar una redacción
- Identificación de descriptores: En este paso se completan todos los cuadros con la descripción precisa de los aspectos a evaluar correspondientes a cada uno de los niveles de logro.

Ejemplo de los descriptores en la rúbrica para evaluar una redacción.
- Asignación de puntaje: En este paso final se asigna un puntaje a cada aspecto a evaluar, dependiendo de la importancia que tenga en relación con los objetivos de aprendizaje, teniendo en cuenta que la proporción de los puntos en cada descriptor puede variar.
Herramientas para crear rúbricas
En la red existen varias aplicaciones que permiten no solo elaborar rúbricas, sino también gestionarlas para recoger las valoraciones que hagamos de nuestros estudiantes y compartirlas con otros docentes.
Edrubrics Portal gratuito de rúbricas creado para que docentes de todo el mundo puedan compartir sus creaciones. Permite buscar y crear rúbricas por categoría y valoraciones, compartirlas y, por supuesto, importar las rúbricas de otros docentes.
Google Forms Permite crear rúbricas de la manera más sencilla con formularios y hojas de cálculo de Google.
CoRubrics es un complemento para hojas de cálculo de Google que permite realizar un proceso completo de evaluación con rúbricas. Sirve tanto para que el profesor evalúe al alumnado como para que sus estudiantes se evalúen entre ellos. Para instalar el programa debemos acceder a Google Drive y abrir una hoja de cálculo. Instalar el complemento CoRubrics y modificar la plantilla según nuestras necesidades.
Primero habrá que definir la rúbrica que queremos utilizar y, luego, indicar los alumnos o alumnas y sus correo electrónicos. Una vez hecho, el complemento (o la plantilla) se encargará de:
- Crear un formulario con los contenidos de la rúbrica.
- Enviar por mail este formulario al alumnado o proporcionarnos el enlace (si solo corrige el profesor/a).
- Una vez contestado el formulario (por el alumnado o por el profesor/a), procesar los datos para obtener las medias.
- Finalmente, enviar los resultados al alumnado (cada uno recibe su resultado) con un comentario personalizado.
Además, CoRubrics permite:
- Hacer comentarios cuando se contesta la rúbrica.
- Permitir Coevaluación, Autoevaluación y la evaluación del profesor/a en un solo CoRubrics.
Para más detalles seguir este enlace.
Rubric Builder es una herramienta simple y poderosa que ayuda a los maestros a crear evaluaciones significativas y de alta calidad. Con miles de criterios de búsqueda para elegir, es tan rápido y simple que creará rúbricas en minutos.
RubiStar es una herramienta gratuita que ayuda a los educadores a crear rúbricas de calidad, pudiendo guardarlas y editarlas en línea.
RubricMaker permite crear rúbricas personalizadas para todos los niveles de enseñanza. Ofrece un banco de rúbricas clasificadas por temas y niveles.
Rcampus Plataforma interactiva que fomenta el intercambio y clasificación de rúbricas midiendo los resultados de aprendizaje del alumnado.
Rubrix Plataforma de evaluación que ofrece comentarios detallados sobre el desempeño de los estudiantes y actúa, a la vez, como repositorio. Algunas funciones son de pago.
TeAchnology Plataforma que, entre otras funciones, permite crear rúbricas en función de los aspectos y materias que se desee evaluar para todos los niveles de enseñanza.
Referencias bibliográficas.
Hernández-Mosqueda, J. S., Tobón-Tobón, S. & Guerrero-Rosas, G. (2016). Hacia una evaluación integral del desempeño: las rúbricas socioformativas. Ra Ximhai, 12(6), 359-376.
Martínez-Rojas, J. G. (2008). Las rúbricas en la evaluación escolar: su construcción y su uso. Avances en medición, 6(129), 38.
Masmitjà, J. A., Irurita, A. A., Trenchs, M. A., Miró, M. B., Marín, A. C., Busquets, M. C., … & Ruiz, L. M. (2013). Rúbricas para la evaluación de competencias. Cuadernos de docencia universitaria, 26.
Urbieta, J. M. E., Garayalde, K. A. & Losada, D. (2011). Diseño de rúbricas en la formación inicial de maestros/as. Revista de formación e innovación educativa Universitaria, 4(3), 156-169.
Mis alumnos van a aprender mucho de tu artículo, Carolina.Son opositores y les a venir genial.Gracias mil!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias, Pura. En realidad lo he escrito también para mis alumnos del Máster de Profesorado. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 2 personas
¡Qué sepas que te copiaré! (¡ja, ja!) Gracias, Carol, me servirán muchísimo las direcciones web que recomiendas. Un saludo.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Para eso estamos, Sandra, para compartir todo lo que podamos. Me alegro de poder ser útil. Un saludo.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Reblogueó esto en EL BLOG DEL MAESTRO.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Excelente artículo, Carolina. Muy buena la colección de herramientas que nos facilitas.
Besos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias, Carmen. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me ha resultado muy útil para clase. Gracias ¡Saludos!
Me gustaLe gusta a 2 personas
Gracias, Virgilio. Me alegro. Un saludo.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Gracias por esta aportación que de seguro todos usaremos. Desde luego, herramientas como estas nos facilitan mucho el trabajo. Un saludo.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Sí, CoRubrics en especial funciona muy bien y nos ahorra mucho tiempo. Gracias y un saludo.
Me gustaLe gusta a 1 persona