¿Quieres aprender cómo ve el mundo tu Universidad? Mira en YouTube

Nicolas Chae, estudiante de segundo año en la Universidad de Princeton, lleva una cámara a donde quiera que va, reuniendo imágenes de sus interacciones cotidianas, que transmite a miles de personas varias veces al mes.

Chae es un influencer de YouTube que ha ganado reconocimiento a través de sus vlogs, o blogs de video, sobre la vida cotidiana. Su canal forma parte de una comunidad digital especializada en YouTube donde los estudiantes suben videos que documentan la experiencia universitaria, sobre sus dormitorios, hábitos de estudio y exámenes.

Chae tiene alrededor de 43.000 suscriptores y recibió un total de 400.000 reproducciones de vídeo en el último mes, algo que no es extraño, pues los influenciadores más populares tienen audiencias de 800.000 o más. Sin duda, la forma más común de atraer a un público devoto y coherente es subir resúmenes semanales de episodios de la vida universitaria, similar a un reality show de televisión.

Los influenciadores de los estudiantes son dueños de un rico material de raíces digitales, algo que probablemente envidian sus Universidades. Busque el nombre de cualquier Universidad y es probable que vea un recorrido de habitación del dormitorio producido por un estudiante o un video del día de la mudanza entre los mejores éxitos. Chae, por ejemplo, ha producido tres de los cinco mejores resultados en una búsqueda de «Princeton University». Esos tres videos juntos han sido vistos más de un millón de veces.

Los estudiantes de Secundaria son una audiencia clave para YouTubers como Chae. Un estudio de Pew Research realizado en 2019 encontró que el 85 por ciento de los adolescentes estadounidenses utilizan YouTube, que es la segunda plataforma en línea más visitada por adolescentes, detrás de Snapchat. Habiendo crecido rodeados de herramientas digitales, estos estudiantes se conectan en línea para emprender búsquedas informales para posibles Universidades.

Las plataformas informales como YouTube o Reddit ayudan a los estudiantes a desmitificar la solicitud y el proceso de admisión, mientras que los vídeos subidos por estudiantes universitarios ofrecen una lente auténtica de la vida estudiantil y la cultura del campus, que son útiles para los estudiantes de Secundaria que desean visualizarse en un campus específico.

Muchos de estos Youtubers universitarios se ven a sí mismos como embajadores académicos no oficiales, muy conscientes de la influencia que tienen en los estudiantes de preparatoria ansiosos que solicitan ingresar en la Universidad. Ya sea que las representaciones sean positivas o negativas, resaltan aspectos de la vida universitaria en un formato que, dado que los espectadores pueden relacionarse fácilmente con él, tiene una influencia tremenda.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s