Hacia una educación personalizada

Continuando con el tema La Universidad del futuro, tras la digitalización del contenido y la transformación del rol profesor-alumno, el siguiente paso en el avance educativo será financiar la investigación y los proyectos que potencien una educación personalizada.

¿Qué es la educación personalizada?

Podemos definir la educación personalizada como toda práctica didáctica que ponga en el centro las aptitudes y áreas de oportunidad específicas de cada estudiante; es decir, una educación adaptada al ritmo de aprendizaje y recursos de cada estudiante y orientada, por tanto, a que puedan alcanzar el máximo desarrollo de sus capacidades.

Pero el acto de educar no es solamente la transmisión de conocimientos y la práctica de los mismos, es comunicación, interacción, convivencia, colaboración. La educación personalizada se centra en el estudiante como persona y en la interacción permanente entre éste y la persona que tiene a su lado, el docente.

Debemos superar la desconexión y el carácter impersonal de una educación que se apoya más en los recursos tecnológicos que en el componente humano. La conexión humana es lo más importante en el panorama del aprendizaje y la mejor manera de conectar con las personas es enseñarles lo que necesitan saber en función de lo que pueden hacer, algo necesario si buscamos adaptar los esquemas educativos a los retos del siglo XXI.

En este sentido, el siguiente vídeo de Rita Pierson, maestra estadounidense desde hace más de 40 años, es un llamado conmovedor para animar a los educadores a creer en sus alumnos y para que se conecten realmente con ellos a nivel personal y humano.

Aunque se presenta como uno de los métodos de enseñanza más óptimos en la actualidad, la educación personalizada aún se encuentra en una etapa de experimentación, porque sin una buena gestión por parte de las autoridades académicas es imposible que podamos llevar a cabo esta tarea.

Y -lo más importante- para que esto suceda, los docentes deben cambiar la forma en la que enseñan, pues, como dice Pierson, «Ningún aprendizaje significativo puede ocurrir sin una relación significativa».

Creative commons

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s