Contra la Violencia Machista

Entrevista a Laura Aguilera con motivo del Día Internacional Contra la Violencia Machista (25 de noviembre)

Laura Aguilera, directora de la Unidad de Igualdad de Género de la Universidad de La Laguna. (Imagen cedida por Periodismo ULL)

Laura Aguilera, directora de la Unidad de Igualdad de Género de la Universidad de La Laguna. (Imagen cedida por Periodismo ULL)

Laura Aguilera es directora de la Unidad de Igualdad de Género de la Universidad de La Laguna (ULL) y doctora en Psicología. Considera que las Universidades tienen un papel muy importante para avanzar hacia la erradicación de la violencia machista.

Las Universidades tienen un papel fundamental en cuestiones de investigación sobre formas de prevenir la violencia contra las mujeres, de tratarla, de entenderla cómo un problema social, y, sobre todo, tienen una parte de responsabilidad hacia la sociedad y hacia el alumnado y los futuros profesionales, de manera que puedan integrar el conocimiento a su práctica diaria. La Universidad no sólo forma profesionales, también forma personas, y la educación en valores es fundamental en la búsqueda de una sociedad más igualitaria como base de una sociedad sin violencia.

¿Cómo se pueden prevenir desde los distintos ámbitos de la sociedad las agresiones sexuales?

Las agresiones sexuales son una forma más de violencia de género en su concepción más amplia de violencia que sufrimos las mujeres por el solo hecho de serlo. Si formamos e informamos sobre la necesidad de respetar los derechos de las mujeres, que son los mismos que los de los hombres, será la única forma de lograr una sociedad sin discriminaciones.

Han salido a la luz en distintas Universidades casos de acoso a las alumnas, tanto por parte del profesorado como por parte de compañeros, y estos casos también han sucedido en la ULL. Una alumna que esté pasando por esta situación, ¿cómo puede solicitar ayuda? ¿qué medidas se ponen a su alcance?

La Universidad de La Laguna ha sido una de las primeras en implantar un protocolo contra el acoso sexual. El protocolo de prevención y actuación frente al acoso sexual y el acoso sexista es una herramienta fundamental, pero está claro que hay que conocerlo para poder hacer uso de él, para poder activarlo y poner en marcha los mecanismos de protección necesarios. También es importante conocer otros recursos con los que cuenta la Universidad, como son la Unidad de Igualdad de Género o la Red de Representantes en Políticas de Igualdad.

¿Las Universidades deberían avanzar más para convertirse en centros más seguros? Por ejemplo, contar con una buena iluminación por la noche, tener más vigilancia… ¿se contemplan estas reivindicaciones desde la Unidad de Igualdad de la ULL?

El próximo año está previsto que se lleve a cabo un análisis del uso de los espacios porque está claro que cuanto más seguros mejor; pero lo importante no son tanto los espacios en sí, sino las conductas que se desarrollan en ellos. Es decir, las alumnas pueden ser hostigadas en un espacio con poca luz pero también al aire libre, lo que hay que prevenir es la conducta.

¿Suele fomentarse la formación en Igualdad para personal y alumnado de la ULL? Cuándo se promueven seminarios o cursos de este tipo, ¿suelen tener participación? ¿están los hombres interesados en estos temas?

En el Plan de Formación para el Profesorado todos los cursos se ofrece formación en este sentido, de forma específica y transversal. El Instituto Universitario de Estudios de las Mujeres (IUEM), organiza jornadas y seminarios para todo el personal y desde la Unidad de Igualdad de Género se lleva algunos cursos ofertando formación gratuita para todo el alumnado.

Además, las diferentes Facultades y Escuelas también organizan acciones formativas para el alumnado de todos los Grados, llegando a alcanzar el último año más de 1.500 alumnos y alumnas.

Pero sí, a las acciones voluntarias, suele acudir mayoría de público femenino.

 

Ilustración de la página interactiva de ONU Mujeres titulada 'Violencia contra las mujeres: Hechos que todo el mundo debe conocer'.

Ilustración de la página interactiva de ONU Mujeres

3 comentarios en “Contra la Violencia Machista

  1. julioaguilarweb dijo:

    Buenos días, querida amiga Carolina,
    Bien, ya sabes que estoy pez en Informática, pero supongo que la entrevista a Laura la has realizado tú. Al fin y al cabo ambas compartís Universidad.
    Está bien el tono general de la entrevista. He introducido «tono general» porque en mi opinión, y sé de lo que hablo, muchos esfuerzos hechos desde los diferentes niveles del mundo de la Enseñanza para al menos disminuir este terrible problema han fracasado. No soy sectario, si quieres prefiero decir que han fracasado parcialmente. No hay más que leer datos y noticias al particular para comprobarlo.
    Por otro lado yo no diría que «las agresiones sexuales son una forma más de violencia de género», sino su expresión superlativa: violación y trata (violación crónica, permanente) son delitos abominables que deberían estar castigados con una dureza extrema, y no con las ridículas penas que se imponen, ridículas sobretodo porque no se cumplen.
    En cualquier caso, todo lo que se haga desde la «Unidad de Igualdad de Género» me parecerá bien.
    Termino por no extenderme.
    Un abrazo

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s