Internet de las Cosas (Internet of Things, IoT) se refiere a la interconexión de objetos cotidianos con Internet.

Imagen http://clipart-library.com
Se trata de un sistema donde los objetos cotidianos estén vinculados a la red y conectados entre sí, para poder ser operados con la mínima participación humana. Mediante la implantación de un microchip, cualquier objeto del hogar, del trabajo o de la ciudad podrá procesar y transmitir información, con el fin de proporcionar a los usuarios una serie de servicios y aplicaciones inteligentes sin precedentes. Sin duda, un ecosistema complejo capaz de convertir objetos en servicios inteligentes facilitando la vida diaria.
En el plano de la educación, recientemente se ha creado la primera licenciatura en Internet de las cosas por la Universidad Internacional de Florida.
Referencias
Evans, D. (2011), «Internet de las cosas«, en Cómo la próxima evolución de Internet lo cambia todo. Cisco Internet Bussiness Solutions Group-IBSG, 11(1), 4-11.
Gutiérrez Aranzeta, C. & Calva Chavarría, P. A. (2016), «Internet de las Cosas«, Conversus.
Desde luego todos estos adelantos nos facilitarán la vida de muchas maneras. Sólo así será posible seguir el ritmo vertiginoso que la nueva sociedad nos impone.
Me gustaLe gusta a 3 personas
Confiar nuestras tareas más básicas a las máquinas nos parece seguro, pero dejar en «sus manos» otro tipo de decisiones da miedo.
Me gustaLe gusta a 2 personas
¿Objetos inteligentes? …. Sin duda superarán a la media de los españoles.
Me gustaLe gusta a 3 personas
Creo que todos estos avances generarán una nueva mentalidad de trabajo hasta ahora desconocida ¿No te parece?
Me gustaLe gusta a 2 personas
Interesante debate ¿Mejoras para tener tiempo para trabajar más o para tener más tiempo de ocio?
Me gustaLe gusta a 2 personas
Creo que será un nuevo sistema de trabajo, diferente, donde desarrollaremos otras capacidades al liberar el tiempo que ahora dedicamos a tareas que fácilmente desempeñarán las máquinas.
Me gustaLe gusta a 3 personas
Buenas tardes, Carolina,
Leí el texto y pinché en los enlaces creo que el mismo día 4, quizá el 5. Pero no intervine, preferí reflexionar un poco. Desde luego, es lo que viene, y estará bien si, como escribí en un artículo de otra temática, empleamos con inteligencia todo esto, es decir, si nos prevenimos ante ciertos peligros que el uso inercial de los avances informáticos podría conllevar.
De todos modos, acabo de leer una Respuesta tuya a la que seguidamente pondré Me Gusta que creo que despeja la incógnita.
Saludos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias por tu comentario, Julio. Yo también voy leyendo lo que publicas, que me parece igual de interesante. Un saludo.
Me gustaMe gusta