Novela de aventuras, novela de guerra, de exilio y de amor, El silbido del arquero es un viaje a los mitos de un pasado que aún ilumina nuestro presente. Cuando Eneas, huido del saqueo de Troya con su hijo y algunos hombres, naufraga en la costa africana, ante las playas de la ciudad de Cartago, su suerte queda en manos de la reina Dido. Héroe vagabundo y derrotado, una misteriosa profecía le señala como fundador de la venidera civilización romana. Siglos después, en un tiempo circular y envolvente, el poeta Virgilio tendrá que recrear, por encargo del emperador Augusto, esa aventura inicial y las glorias pasadas del Imperio ya victorioso, que oculta abismos de miseria y codicia tras sus fastuosos mármoles.
En un singular juego entre la historia y la leyenda, El silbido del arquero atrapa el reflejo de nuestros conflictos contemporáneos y la semilla de temas que nunca dejarán de fascinarnos. La sombra del poder sobre la libertad individual. El dilema de un hombre que, al derrumbarse su mundo, se debate entre reconstruir las ruinas o arriesgarse a levantar algo nuevo. Las dificultades de una mujer poderosa en un universo de hombres y sus deseos de ser madre cuando su tiempo se acaba. La mirada de una adolescente sobre la convulsa vida adulta. La violencia, la piedad, el hado o la suerte. Tejida con las voces de unos personajes legendarios y, a la vez, intensamente vivos, la novela es un homenaje al arte de contar historias y al valor eterno del mito.
La novela cuenta la historia de Eneas, un viajero que busca, y como siempre que se busca, encuentra lo que no esperaba y en el lugar más imprevisible. La historia de Dido, una mujer fuerte en un mundo de hombres. La historia de Virgilio, el poeta que debe escribir la leyenda de Eneas y teme haber vendido su libertad al emperador Augusto.
La trama habla también sobre el amor, que nos encuentra desprevenidos, sobre la amistad entre dos niños, sobre un exiliado que quiere criar a su hijo en un lugar mejor, sobre la última oportunidad de una mujer madura en la que despierta el ansia de ser madre, sobre un imperio que, tras su aparente esplendor, oculta miseria, podredumbre y codicia. Y hay miedo, peligro, secretos, perseguidores, culpas pasadas, asesinatos misteriosos, batallas, azares increíbles, rebeldía, dudas, muerte y alegría de vivir.
Atraída desde la infancia por las leyendas de Grecia y Roma, y por el luminoso mundo mediterráneo, IRENE VALLEJO (Zaragoza, 1979) se licenció en Filología Clásica y se doctoró por las Universidades de Zaragoza y Florencia en 2007, con una Tesis sobre literatura antigua que consiguió la mención de Doctorado Europeo. Actualmente lleva a cabo una constante labor de divulgación de los autores clásicos impartiendo cursos y conferencias, y a través de la prensa, que compagina con una temprana vocación literaria. Ha recibido diversos premios entre los que destaca el Quinto Certamen de Los Nuevos de Alfaguara.
Reblogueó esto en Afrodita.
Me gustaLe gusta a 1 persona