Entre las nuevas tendencias en innovación educativa, la Universidad Internacional de Florida ofrece la primera licenciatura en Internet de las cosas.

Imagen PC World en Español
Este concepto, que cada vez toma más relevancia, engloba la gran cantidad de transformaciones e innovaciones que se están produciendo en la industria y las tecnologías. Smartwatches, vehículos autónomos, refrigeradores conectados a internet, monitores de actividad y termostatos de casa controlados a distancia son algunas de las cosas que aborda el concepto Internet de las cosas. Mediante la implantación de un microchip, cualquier objeto del hogar, del trabajo o de la ciudad podrá procesar y transmitir información, con el fin de proporcionar a los usuarios una serie de servicios y aplicaciones inteligentes sin precedentes.
El término fue propuesto por Kevin Ashton a finales del siglo pasado en el seno del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT). La definición original proviene del inglés Internet of Things (IoT), que augura un mundo donde los objetos cotidianos estén vinculados a Internet y conectados entre sí, para poder ser operados con la mínima participación humana. Esto supone, sin duda, una revolución en las relaciones entre los objetos y las personas, ya que los objetos se conectaran entre ellos y con la red, ofreciendo datos en tiempo real y acercando la digitalización al mundo físico. En otras palabras, se trata de un sistema que interconecta objetos físicos a través de la red con la ventaja de poder recibir, procesar y transmitir datos, además de programar eventos específicos en función de las tareas que le sean dictadas remotamente.

Imagen Ceac
El título académico, que ofrece la Universidad Internacional de Florida, promete a sus egresados convertirse en especialistas tecnológicos en áreas de su elección; programadores de dispositivos conectados a internet, expertos en ciberseguridad y diseñadores de hardware. El objetivo de aprendizaje de este programa es desarrollar en el estudiante habilidades de comunicación, pensamiento crítico y dominio de instalación, mantenimiento y desarrollo de dispositivos conectados. Algunas de las materias de este curso son, por ejemplo, Microcontroladores para dispositivos IoT, Comunicaciones inalámbricas para IoT, Sensores para IoT, Hacking y contramedidas éticas, además de Escritura y Retórica, Filosofía, Física, Cálculo y Trigonometría.
Se trata de un ecosistema complejo capaz de convertir objetos en servicios inteligentes, fruto de una evolución natural hacia la digitalización.
Me parece tan interesante todo este mundo. Es la evolución de la domótica a un nivel exponencial. Tiene tantas posibilidades que posiblemente se convierta en la próxima revolución industrial. ¡Muchas gracias por compartir!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias a ti. A mí el tema me alucina ¡Qué pena no haber nacido hace poco para poder ver esto con nuestros ojos!
Me gustaLe gusta a 3 personas
Espero que lo veamos. 😊
Me gustaLe gusta a 2 personas