Laboratorios remotos, una opción para la educación a distancia

Tener acceso a los recursos como instrumentos o máquinas de laboratorios para realizar prácticas o experimentos en tiempo real, sin importar la hora o la ubicación geográfica, es una de las facilidades que brindan los laboratorios remotos, un proyecto de educación a distancia del Tecnológico de Monterrey.

“Darle a los profesores la facilidad de poder llevar el laboratorio al salón de clase, convertir esa sesión teórica, que veces es muy pesada o monótona para los estudiantes, en una sesión experimental, llevar a cabo prácticas, sin importar donde esté el laboratorio” es una de las oportunidades que ofrece el proyecto, explicó en entrevista con TecReview el Dr. Manuel Eduardo Macías García, líder de este proyecto.

Actualmente, existen tres plataformas virtuales de este tipo:

MOOC Lab, un laboratorio público y de uso masivo, de circuitos y mediciones eléctricas, que está integrado al curso MOOC Energía Eléctrica: Conceptos y Principios Básicos, disponible para los usuarios a través de la plataforma MéxicoXEste laboratorio cuenta con 10 estaciones de trabajo y con una capacidad de más de 1600 sesiones semanales.

eLab/TeleLab, un espacio virtual de ingeniería eléctrica, electrónica y mecatrónica, disponible exclusivamente para la comunidad de alumnos del Tec de Monterrey. Al día de hoy,  existen 9  laboratorios remotos en los campus de Monterrey, Laguna, Tampico y Aguascalientes. En este espacio remoto se pueden trabajar las áreas de instrumentación, circuitos eléctricos, electrónica, máquinas eléctricas, así como automatizaciones, redes industriales, robótica y control.

RemoteLabs, plataforma exclusivamente diseñada para investigadores y alumnos/as de posgrado del Tec. Se trata de un sitio  especializado donde los usuarios pueden trabajar y experimentar las áreas de teorías de potencia, electrónica de potencia y motores y generadores eléctricos.

Al acceder a estas plataformas, los usuarios hallan los recursos físicos necesarios para realizar sus prácticas como si se encontraran en un laboratorio de manera presencial. Es por medio de un sistema de telepresencia como se logra esta experiencia de conocimiento y aprendizaje virtual. De acuerdo con el Dr. Macías, un objetivo a mediano plazo es llevar el proyecto a nivel mundial.

Fuente: Edu News.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s