Diálogos con el mundo clásico

Ciclo de conferencias en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid

Del 6 de septiembre al 20 de diciembre de 2017

Sala de conferencias, 18:00. 
Asistencia libre hasta completar aforo

Diálogos con el mundo clásico es un ciclo de conferencias promovido por la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid, con la colaboración del Museo Arqueológico Nacional. Reconocidos especialistas en Historia Antigua, coordinados por la profesora Carmen Fernández Ochoa (Universidad Autónoma de Madrid) y el doctor Javier Salido Domínguez (Universidad Complutense de Madrid), y encabezados por Mary Beard, Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales, sumergirán a más de 3.000 madrileños en la vida cotidiana de la Antigua Roma.

El ciclo, en el que participarán expertos nacionales e internacionales, proporcionará una perspectiva de conjunto sobre la sociedad en el periodo de mayor auge de la civilización romana, atendiendo a sus costumbres y tradiciones, virtudes y vicios, diversiones y placeres, además de a aspectos arquitectónicos, artísticos y culturales. La concepción que tenemos de la Antigüedad clásica y su vinculación con nuestra cultura será sometida a debate, a través del estudio de manifestaciones culturales cuyo origen se remonta a la época de los emperadores de Roma.

PROGRAMA

6 de septiembre, 18.30 h. Rome and us. How to understand Roman heritage in our time (Roma y nosotros. Cómo entender la herencia romana en nuestro tiempo), por la doctora Mary Beard (University of Cambridge). Presentan: profesora Carmen Fernández Ochoa (Universidad Autónoma de Madrid) y doctor Javier Salido Domínguez (Universidad Complutense de Madrid).

20 de septiembre, 18 h. In the shadow of the camps: coexistence and social relations between the army and civil society (A la sombra de los campamentos: convivencia y relaciones sociales entre el ejército y la sociedad civil), por el dr. Sebastian Sommer (Bayerisches Landesamt für Denkmalpflege). Presenta: dr. Ángel Morillo (Universidad Complutense de Madrid).

27 de septiembre, 18 h. Ieri come oggi. Architettura monumentale e potere politico a Roma (Ayer como hoy. Arquitectura monumental y poder político en Roma), por el dr. Patrizio Pensabene (Università di Roma, La Sapienza). Presenta: dr. José Beltrán (Universidad de Sevilla).

18 de octubre, 18 h. Le domus romane come scenario di identità sociale (Las domus romanas como escenario de identidad social), por el dr. Fabrizio Pesando (Università degli Studi di Napoli “L’Orientale”). Presenta: dra. Mar Zarzalejos (Universidad Nacional de Educación a Distancia).

8 de noviembre, 18 h. Desde el Mediterráneo al Atlántico: el Puerto de Roma y la globalización del comercio marítimo, por el dr. Simon Keay (University of Southampton). Presenta: dra. Isabel Rodá (Universitat Autònoma de Barcelona).

15 de noviembre, 18 h. Luxuria romana. El ambiente en la corte del emperador Adriano, por la dra. Anna María Reggiani (Ministero dei beni e delle attività culturali e del turismo). Presenta: dra. Pilar León (Universidad de Sevilla y miembro de la Real Academia de la Historia).

22 de noviembre, 18 h. La partecipazione della donna romana alla vita civica. Molto più che imperatrici e matrone (La participación de la mujer romana en la vida cívica. Mucho más que emperatrices y matronas), por la dra. Francesca Cenerini (Università di Bologna). Presenta: dra. Rosa Cid (Universidad de Oviedo).

29 de noviembre, 18 h. Capital et travail dans le monde romain : l’exemple des mines (Capital y trabajo en el mundo romano: el ejemplo de las minas), por el dr. Claude Domergue (Université de Toulouse). Presenta: dra. Almudena Orejas (Consejo Superior de Investigaciones Científicas).

13 de diciembre, 18 h. Body worship and bath culture in Roman society (El culto al cuerpo y la cultura del baño en la sociedad romana), por la dra. Janet DeLaine (School of Archaeology, University of Oxford). Presenta: dra. Carmen Fernández Ochoa (Universidad Autónoma de Madrid).

20 de diciembre, 18 h. Sangue nell’arena. Tra la competizione e lo spettacolo per le masse nel mondo romano (Sangre en la arena. Entre la competición y el espectáculo de masas en el mundo romano), por la dra. Silvia Orlandi (Università di Roma, La Sapienza). Presenta: dr. José Miguel Noguera (Universidad de Murcia).

Los asistentes dispondrán de traducción simultánea en las conferencias que no sean dictadas en castellano.

Imagen Conferencias Diálogos con el mundo clásico

 

 

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s