Los limones fueron un artículo de lujo para los romanos

Una investigación revela que ya conocían esta fruta diez siglos antes de que su cultivo fuera habitual en Europa

Resultado de imagen de imagen limones

El limón es una fruta originaria de Asia, y su cultivo no comenzó a ser habitual en Europa hasta después de la conquista de la península ibérica por los árabes. Pero, anteriormente, hubo una excepción, y fue en la antigua Roma. Ahora, una nueva investigación realizada por especialistas de la Universidad de Tel Aviv (Israel), entre los que se encuentra la arqueobotánica Dafna Langgut, revela que los limones fueron un auténtico artículo de lujo para los romanos.

Hasta la fecha, los investigadores no se ponían de acuerdo sobre si los antiguos romanos cultivaban o no limones. El historiador latino Plinio el Viejo mencionaba en su obra Historial Natural el cultivo de la cidra, una planta cuyo fruto es una calabaza con ciertas semejanzas con el limón.

 Citrus medica. Ilustración: Wikipedia.

La cidra (Citrus medica), también conocida como «limón francés», fue el primer cítrico en llegar al Mediterráneo, por lo que el resto de frutas de su especie va a recibir el nombre de «cítricos».

Aunque en las ruinas de la llamada Casa del Huerto de Frutas, en Pompeya, habían aparecido frescos que mostraban una planta similar a un limonero. Y, ahora, los investigadores israelíes han encontrado semillas fósiles de limón en las ruinas del foro de Roma, cuya antigüedad ha sido datada en el siglo I a.C.

Según los autores del estudio, para los romanos el limón debió ser un símbolo de lujo. Todo parece indicar que solo los más privilegiados podían permitirse cultivarlo. La planta y su fruto eran valorados por su exotismo, y puede que también por sus propiedades higiénicas y curativas. Parece probable que los romanos usasen los limones para frotarse el cuerpo cuando se bañaban. Pero no hay indicios de que fuera empleado con fines culinarios. De hecho, los romanos tardaron siglos en importar otras frutas, como naranjas, limas y pomelos desde Asia.

Dr. Dafna Langgut  Dra. Dafna Langgut.

Senior Researcher (Faculty Member), and the Head of the Laboratory of Archaeobotany and Ancient Environments at the Institute of Archaeology, Tel Aviv University.

El estudio del antiguo comercio de cítricos requiere mucho trabajo. Langgut, además de examinar textos antiguos, arte y artefactos, como murales y monedas, también realizó estudios previos para conocer las identidades y lugares de los granos de polen fósiles, carbón vegetal, semillas y otros restos de frutas. «Reunir esta información me permitió revelar la difusión de los cítricos del sudeste asiático en el Mediterráneo», dijo Langgut. Según sus investigaciones, la cidra se extendió hacia el oeste, probablemente a través de Persia (los restos de una cidra se encontraron en un jardín persa de 2.500 años de antigüedad cerca de Jerusalén) y el levante meridional, que hoy incluye a Israel, Jordania, Líbano, Siria meridional y Chipre. Más tarde, durante los siglos III y II a. C., se extendió al Mediterráneo occidental. Los primeros restos de limón encontrados en Roma fueron descubiertos en el Foro Romano y datan de finales del siglo I a. C. Las semillas de cidra y el polen también se encontraron en los jardines propiedad de los ricos en Roma y en el Monte Vesubio.

Los cítricos posteriores fueron cultivados probablemente más como productos comerciales. A principios del siglo X a. C., la naranja agria (Citrus aurantium), la lima (Citrus aurantifolia) y el pomelo (Citrus maxima) llegaron al Mediterráneo. Estas frutas fueron propagadas por los musulmanes a través de Sicilia y de la Península Ibérica. «Los musulmanes desempeñaron un papel crucial en la dispersión de cítricos cultivados en el norte de África y el sur de Europa, como también lo demuestran los nombres comunes de muchos de los tipos de cítricos derivados del árabe» -añade Langgut- «Esto fue posible porque controlaban territorios extensos y rutas comerciales que llegaban de la India al Mediterráneo».

Citrus aurantium - Köhler–s Medizinal-Pflanzen-042.jpg                 Indian pomelo.JPG

         Citrus aurantiumen                                   Citrus maxima

La naranja dulce (Citrus sinensis) viajó hacia el oeste incluso más tarde – durante el siglo XV a. C. – probablemente a través de una ruta comercial establecida por personas de Génova, Italia; Los portugueses establecieron tal ruta durante el siglo XVI. Por último, el mandarín (Citrus reticulata) llegó al Mediterráneo en el siglo XIX, unos 2.200 años después de que el limón se extendiera por primera vez hacia el oeste, concluye Langgut.

Histoire et culture des orangers A. Risso et A. Poiteau. -- Paris Henri Plon, Editeur, 1872.jpg                   Mandarina.jpg

                Citrus sinensis                               Citrus reticulata

 

Fuente: LiveScience. «In Ancient Rome, Lemons Were Only for the Rich«

4 comentarios en “Los limones fueron un artículo de lujo para los romanos

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s