Programa Formación Virtual de Posgrado
(29 de Mayo al 22 de Agosto).
El curso es promovido y gestionado por la Universidad Nacional del Litoral UNL y el Centro de Desarrollo y Asistencia Técnica en tecnología para la Organización Pública –TOP (Asociación Civil).
La Universidad Nacional del Litoral, fundada en 1919, es una de las más prestigiosas universidades públicas de la República Argentina, con sede principal en la ciudad de Santa Fe. Con sus casi de 100 años de historia, se encuentra entre los centros académicos más antiguos de Latinoamérica. Sus fines son la enseñanza, la investigación y la promoción científica y cultural.
TOP es una organización civil fundada en Argentina en 1987 cuya misión es desarrollar tecnologías sobre gestión pública, transmitir conocimientos y brindar asistencia técnica en materia institucional a organizaciones públicas y de educación superior en Latinoamérica, rol que ha desempeñado en casi todos los países de la región.
TEMARIO |
Módulo 1 Herramientas para relevar datos y describir las organizaciones |
Aspectos metodológicos: Identificación de los objetivos políticos, productos y usuarios. Caracterización de las relaciones con el contexto y articulaciones interinstitucionales. Identificación de la configuración estructural. Identificación de la asignación de recursos y el presupuesto. Trabajos prácticos: Descripción institucional de la organización utilizando la metodología DEO (Descripción Organizativa). |
Módulo 2 La evaluación organizacional estratégica |
Aspectos metodológicos: Evaluación estratégica hacia afuera: la matriz de producción externa. Evaluación estratégica hacia adentro: el modelo organizativo (modalidades de gestión orientadas a procesos y a resultados). Trabajos prácticos: Descripción y evaluación estratégica de la organización utilizada como caso práctico empleando los instrumentos Matriz de Producción Externa y Matriz de Modalidades de Gestión. |
Módulo 3 Evaluación organizacional operativa: la estructura |
Aspectos metodológicos: Evaluación del organigrama, la división funcional del trabajo y delegación de las responsabilidades, la jerarquización de las unidades organizativas y las plantas de puestos de trabajo. Trabajos prácticos: Descripción y evaluación de la estructura de la organización utilizada como caso práctico empleando como instrumentos la Guía para la Elaboración del Manual de Organización, la Guía para la Evaluación de Estructuras Organizativas y la Guía para la Valoración de Unidades Organizativas. |
Módulo 4 Evaluación de la capacidad institucional |
Aspectos metodológicos: Análisis y evaluación de la criticidad de los procesos y de la gravedad de los déficit de capacidad institucional para realizarlos. Identificación de las causas de los déficit de capacidad institucional (factores organizacionales internos y contextuales, factores relativos a recursos humanos tales como las capacidades, actitudes y cultura). Formulación de planes de mejora de la capacidad institucional. Trabajos prácticos: Evaluación de la capacidad institucional de la organización tomada como caso práctico, evaluación de sus déficit y causas y elaboración de un plan de mejora. Se empleará el instrumento Guía para la Evaluación de la Capacidad Institucional. |
Certificaciones otorgadas |
Según las normas académicas del Programa de Formación Virtual de Posgrado, el curso reconoce 60 horas de crédito. La Universidad Nacional del Litoral y TOP otorgan conjuntamente las siguientes certificaciones:
Certificado de Aprobación Curso de Posgrado: Se otorgará a los participantes que cuenten con título universitario de grado (p.e. abogado, ingeniero, contador, etc.), aprueben los trabajos obligatorios del curso y un trabajo monográfico individual domiciliario presentado y corregido según la modalidad virtual. Una vez aprobado el curso, se deberán enviar por correo electrónico copia de su documento de identidad o pasaporte y de su título universitario debidamente certificada por la universidad emisora o notario público. Certificado de Participación en Curso de Posgrado: Se otorgará a los participantes que cumplan con la participación didáctica en el campus y realicen satisfactoriamente los trabajos prácticos, que tienen carácter de obligatorios(a excepción del trabajo final). Este certificado no requiere de título universitario, siendo suficiente el envío por mail de una imagen de su documento de identidad y el título del último nivel alcanzado. |
Fechas, duración y tiempo de dedicación semanal necesaria |
Fecha fin para postulación: 22 de Mayo de 2017. Fecha fin para inscripción: 29 de Mayo de 2017. Calendario del curso: 29 de Mayo al 22 de Agosto de 2017. Duración: 15 semanas. Tiempo de dedicación semanal requerido: entre 8 y 10 horas. |
buenos días desde Costa Rica quería preguntarles sobre la bibliografía que se usa en este curso. mi correo es martafonseca@hotmail.com GRACIAS
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola. Al haber finalizado ya el curso, no tengo acceso a los datos que me pides. Siento mucho no poder ayudarte. Para cualquier otra cosa, aquí estamos. Un saludo.
Me gustaMe gusta