Congreso Internacional “Mujeres y enseñanza superior: un siglo de historia de las mujeres en las universidades”

VIII Centenario de la Universidad de Salamanca

Universidad de Salamanca, 28-30 septiembre 2017.

El acceso a la Universidad supuso la transformación más significativa en la educación de las mujeres de las primeras décadas del siglo XX (Capel; Flecha, 2009: 74). Consuelo Flecha apunta los cambios que aquella revolución silenciosa entrañó: iba a modificar el destino descrito para las mujeres, les proporcionaría mediaciones que daban libertad, que podían inscribir en proyectos que daban cabida a sus aspiraciones; cambios que se proyectaban en el modo de considerarse a sí mismas, en la propia imagen y hasta en algunas señas de identidad o en la forma de situarse en el mundo. Tampoco cabe olvidar las exigencias que imponían a las propias mujeres pioneras: ruptura con la costumbre, tesón, constancia y adaptación a un tiempo lento; y su significado: implicaba la entrada en un ámbito de intereses, la apertura a un espacio público y también simbólico, el acceso al saber. El perfil de participación femenina en la educación superior mantiene algunos rasgos distintivos y plantea, entre otras, las relaciones entre saber, poder y feminismos.

El Congreso Internacional “Mujeres y Educación Superior” tendrá lugar en Salamanca los días 28, 29 y 30 de septiembre de 2017. Está abierto el plazo para presentar comunicaciones libremente al correo: mujeresabias@usal.es Podrán ser en español, portugués, inglés, francés e italiano, si bien los textos que no sean en español deberán contar con un resumen o con la presentación de la comunicación en el congreso en español.

El Congreso constará de mesas o talleres temáticos que enmarcarán las comunicaciones y ponencias. En principio, los ejes temáticos, son:

1. Mujeres y Educación Superior en España

2. Mujeres y Educación Superior en Europa

3. Mujeres y Educación Superior en América

4. Mujeres y Educación Superior en África, Asia y Oceanía

5. Mujeres y Educación Superior: una visión comparativa

6. Mujeres y Educación Superior: soportes audiovisuales y en Red

7. Metodologías TIC aplicadas al estudio de las mujeres en la Educación Superior.

8. Otros temas no especificados.

 

 

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s