La costumbre de escribir, rayar, pintar o dibujar en las paredes de los edificios de las calles no es, como se cree habitualmente, un fenómeno moderno. Gracias a las excavaciones arqueológicas de las ciudades romanas, especialmente de Pompeya y Herculano, hemos recuperado muchos testimonios espontáneos sobre la vida política, social, amorosa
«Los grafitos, grabados con la punta de un cuchillo, un clavo o un trozo de madera afilado, eran realizados por todo tipo de gente (un tendero, un aprendiz, un esclavo, etc.), generalmente hombres, eso sí. Gracias a los graffiti, las voces de los antiguos habitantes de esas ciudades llegan hasta nosotros a través del tiempo, después de dos mil años de historia.»*
Sin embargo, los tituli pintados exigían toda una organización (pintura, escalera, linterna, calígrafo, etc.) y eran realizados por equipos especializados.
«Los muros, por tanto, se convertían en un espacio de expresión popular, con pintadas y…
Ver la entrada original 331 palabras más