Las VIII Jornadas de Innovación Docente Universidad de Burgos comenzarán el martes 5 de abril de 2016 desde las 09:00 hasta las 19:00.
Programa
Escuela Politécnica Superior. Campus San Amaro. Aula C11
9:00 – 9:25 h. Presentación de las Jornadas a cargo del Vicerrector de Profesorado y Personal de Administración y Servicios y del Vicerrector de Ordenación Académica y Calidad.
9:30 – 10:10 h. Ponencia Marco 1.- Eduardo Montero García, “Desarrollo coordinado de evaluación de competencias en materias de ingeniería”. GID en Aprendizaje Activo y e-learning en Ingeniería.
10:15 – 10:55 h. Ponencia Marco 2. – Mª Dolores Busto Núñez, “Elaboración e implementación de matrices de evaluación para las actividades formativas: Prácticas de laboratorio y trabajo en grupo de las asignaturas de Bioquímica y Biología Molecular del Área de Bioquímica y Biología Molecular del Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos”. GID en Biología, Bioquímica y Biotecnología (GID BBT).
11:00 – 11:40 h. Ponencia Marco 3.- Nuria Belloso Martín y Helena Nadal Sánchez, «Algunas modalidades de evaluación continua (en Titulaciones presencial y virtual): la evaluación por pares». GID Metodología Interdisciplinar Jurídico-Política-Filosófica.
11:45 – 12:10 h. Descanso.
12:15 – 12:55 h. Ponencia Marco 4.- Pedro Luis Sánchez Ortega y José María Cámara Nebreda, “Espiral hard-soft”. GID Educativa en Enseñanzas Técnicas.
13:00 – 14:00 h. 1ª Sesión de Pósters (*). Con los autores presentes.
Tarde
16:00 – 17:15 h. Grupos de Trabajo 1, 2 y 3.
17:20 – 18:00 h. Puesta en común de los Grupos de trabajo.
18:05 – 18:35 h. 2ª Sesión de Pósters (*). Con los autores presentes.
18:40 – 18:55 h. Clausura de las Jornadas.
GT1: Competencias. Moderadora: Mª Consuelo Sáiz Manzanares.
- Mª Dolores Rivero Pérez, “Coordinación en el desarrollo y evaluación de competencias transversales en el grado de Ciencia y Tecnología de los Alimentos”. GID ALIMENT.
- Nicolás Alejandro Cordero Tejedor, “Coordinación de la nueva asignatura Física Aplicada a los Materiales con otras seis asignaturas del futuro Grado en Ingeniería Civil”. GID en Enseñanza de la Física en las Ingenierías de la Construcción (GIDEFIC).
- Fernando Lezcano Barbero, “Competencias de Alfabetización Informacional y Tecnológica de Estudiantes y Docentes en Educación Secundaria”. GID aprender e investigar.
- Sonia Marcos Naveira, “Investigación para la coordinación entre asignaturas dela materia organización de empresas en el Grado de Administración y Dirección de Empresas”. GID en Organización de Empresas.
- Rafael Sánchez Domingo, “Propuesta para desarrollar la competencia de hablar en público a través de un trabajo grupal y evaluación continua mediante rúbrica”. GID “Conceptistas”.
- Francisco Javier Rodríguez Vidal, “Incremento de la coordinación entre las asignaturas de Química (1º curso) y Energías Renovables y Medio Ambiente (3º y 4º curso) en Grados de Ingeniería Industrial”. GID DOCITEMA.
GT 2: Moderador: Fco. Javier Hoyuelos Álvaro.
- Carlos López Nozal, “Enseñanza online de Trabajos fin de Grado o Máster”. GID Docencia de Informática en Grados de Ingeniería y Trabajos fin de grado (DIGIT).
- Juan Jose Lavios Villahoz, “Utilización de mapas conceptuales para la coordinación de asignaturas”. GID de Emprendimiento y Empresa.
- María Olga Ruiz Pérez, “Diseño de actividades específicas y multidisciplinares en asignaturas de Ingeniería Química y Nutrición persiguiendo una continua evaluación con el objetivo de mejorar el aprendizaje activo y la tasa de éxito del alumno”. GID-ID aplicado a Ingeniería Química y Nutrición (NUINGQUI UBU).
- María García Valverde, “De la Evaluación Continua al Aprendizaje Continuo”. GID Enseñanza de la Química Orgánica desde una perspectiva multidisciplinar.
- Sonia San Martín Gutiérrez, “Verificación de la aplicación del sistema de evaluación continua en la Universidad”. GID M.@.A.G.E.
GT 3: Mejora Docente. Moderador: Raúl Marticorena Sánchez.
- Gustavo Espino Ordóñez y Natividad Ortega Santamaría, “Desarrollo de recursos docentes para la evaluación de competencias transversales en los Grados de la Facultad de Ciencias de la UBU”. Comisiones de los Grados en Química y en Ciencia y Tecnología de los Alimentos.
- Pedro Luis Sánchez Ortega, “Propuesta de Proyectos Fin de Grado interdisciplinares en las titulaciones de industriales”. Grados en Industriales: Ingeniería de Organización Industrial, Ingeniería Mecánica e Ingeniería Electromecánica y Automática.
- Miguel Ángel Mariscal Saldaña, “Adaptación de un plan de estudios de Máster en base a distintos accesos. Aplicación al Master en Ingeniería Industrial”. Comisión del Máster en Ingeniería Industrial.
- Isidoro Iván Cuesta Segura, “Definición y aplicación de criterios para la uniformización del formato de objetos didácticos como mejora docente en un máster interuniversitario”. Máster interuniversitario en Integridad y Durabilidad de Materiales, Componentes y Estructuras.