Les comparto la versión animada de La muerte de Julio César de Vincenzo Camuccini, realizada por el estadounidense Spencer Blanchard, una original recreación de un momento histórico de gran relevancia, que originó una de las mayores guerras civiles de la antigua Roma.

El vídeo está disponible en el instagram de Blanchard.
El asesinato de César en los idus de marzo
Durante los idus de marzo (día 15) del año 44 a.C. Julio César cayó asesinado en el Senado, víctima de una conspiración orquestada por un grupo de senadores opuestos a sus ambiciones autocráticas. Cayo Casio, Marco Junio Bruto, Décimo Junio y un grupo de más de sesenta personas, los llamados Libertadores, materializaron su funesto plan.

Tilio Cimbro y Servilio Casca le asestaron los primeros golpes, a los que siguieron varias puñaladas que acabaron con su vida.
Tras el asesinato, los conspiradores huyeron, dejando el cadáver de César a los pies de una estatua de Pompeyo, donde quedó expuesto por un tiempo. De allí, lo recogieron tres esclavos públicos que lo llevaron a su casa en una litera.
La leyenda cuenta que Calpurnia, la mujer de César, después de haber soñado con un presagio terrible, advirtió a César de que tuviera cuidado, pero César ignoró su advertencia diciendo: «Sólo se debe temer al miedo». En otras se cuenta cómo un vidente ciego le había prevenido contra los Idus de Marzo; llegado el día, César le recordó divertido en las escaleras del Senado que aún seguía vivo, a lo que el ciego respondió que los idus no habían acabado aún.
Después de la muerte de César, estalló una lucha por el poder entre su sobrino-nieto César Augusto, a quien en su testamento había nombrado heredero universal, y Marco Antonio, que culminaría con la caída de la República y el nacimiento de una especie de Monarquía, que se ha dado en denominar Principado, con lo que la conspiración y el magnicidio se revelaron a la postre inútiles, ya que no impidieron el establecimiento de un sistema autocrático.
¡Qué guapo! Las nuevas tecnologías ayudan mucho a la hora de conocer la historia. Gracias.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Reblogueó esto en Realidad Virtual.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me asombra el realismo de algunas recreaciones antiguas. Así impresiona más que leerle en los textos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Desde luego. Es otra forma de aprender disfrutando. Un saludo.
Me gustaMe gusta
Reblogueó esto en HISTORICON.
Me gustaLe gusta a 1 persona