Decálogo para la mejora de la docencia en línea

libro decálogo para la docencia en línea
Editorial UOC

Una semana después de la vuelta al cole, en la Comunidad de Madrid había ya 168 aulas en cuarentena, un 0,5 % del total, según los datos que ofrecía entonces el viceconsejero de Salud Pública y Plan COVID-19. Suponía la confirmación de lo que los expertos esperaban: un curso escolar intermitente en el que no siempre será posible la presencialidad. ¿Cómo lidiar con esa situación desde la comunidad educativa? La respuesta viene en formato de libro. Bajo el título Decálogo para la mejora de la docencia online. Propuestas para educar en contextos presenciales discontinuos, la UOC acaba de editar en abierto un libro gratuito con la intención de poner a disposición de toda la comunidad educativa el conocimiento que doce docentes con una larga experiencia en docencia en línea han ido adquiriendo durante su carrera.

El libro pretende ser una ayuda ante posibles situaciones de confinamiento intermitente

El confinamiento por el que pasamos entre marzo y junio dejó en evidencia que no estábamos preparados para la situación de emergencia educativa que vivimos. Por primera vez en la historia, la escuela y la Universidad dejaban de ser presenciales temporalmente sin que nadie esperara que algo así pudiera ocurrir nunca, y, a pesar de que la capacitación en competencia digital distaba de ser la ideal, todos los profesores tuvieron que lidiar con la nueva situación como pudieron.

El objetivo principal del libro es diseñar programaciones que contemplen la formación en los dos entornos —presencial y virtual— y establecer los vínculos que permitirán enlazar las actividades que se hagan en un entorno y en el otro. De esa forma se ligarían la presencialidad y la virtualidad entre sí de manera fluida. «Si los estudiantes no pueden asistir a los centros educativos, convendrá que los centros vayan a ellos».

2 comentarios en “Decálogo para la mejora de la docencia en línea

  1. Valverde de Lucerna dijo:

    Es importante que los docentes tengan herramientas digitales y controlen muy bien la educación online, sino se van a quedar obsoletos y como no sean capaces de moverse en este mundo van a pasarlo mal, como ya sucede y ha sucedido en el confinamiento con muchos profesores. Un saludo.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s