¿Tienes una idea? Mejor dibújala

El Pensamiento Visual (Visual Thinking) permite materializar las ideas que tenemos en la cabeza de un modo sencillo, a la vez que conseguimos un mayor acercamiento entre pensamiento, accióncreatividad.

Consiste básicamente en poder expresarte sin hablar ni escribir como lo hacemos siempre, usando el alfabeto. Nada tiene de extraño si tenemos en cuenta que la herramienta más conectada al cerebro es la mano y que el poder de los símbolos y de los gestos es superior al del lenguaje.

Resultado de imagen de imagen pensamiento visual

 

Según Rudolf Arnheim, (1904-2007), autor de Arte y percepción visual. Psicología del ojo creador, percepción y pensamiento actúan recíprocamente, pues son, a la vez, causa y efecto de una acción continua: la actividad perceptiva.

Una imagen vale más que mil palabras (Proverbio chino)

Lo primero que hacemos de niños es dibujar, frente a la escritura, algo forzado que debemos aprender. Retenemos mejor una imagen que un conjunto de palabras, dado que la mayoría pensamos de forma visual y el lenguaje solamente sirve para nombrar lo que ya ha sido escuchado, visto o pensado.

Resultado de imagen de imagen pensamiento visual

Visual thinking / Rinconín de cuarto

Su potencial didáctico puede llegar a ser sorprendente, pues se pueden llevar a cabo actividades muy dinámicas: tomar apuntes de forma visual (Sketchnotes), expresarnos sobre un tema basándonos en dibujos, esquemas, etc., contar historias de forma más atractiva, hacer síntesis, etc.

 

Los dibujos llevan metáforas, símbolos y significado más allá de la palabra escrita. La captura de las ideas con las imágenes lleva menos tiempo que la lectura de texto y hacer gráficos o dibujos ayuda a nuestros alumnos y alumnas a contar historias de manera más eficaz.

 

Resultado de imagen de imagen pensamiento visual

El VTh ayuda a ampliar nuestros pensamientos en direcciones diversas: al asociar pensamientos con imágenes desarrollamos un pensamiento más profundo. De la misma manera, las imágenes permiten fácilmente una vista global de la situación: ayudan a entender un contexto de un vistazo.

Imagen relacionada

Ante la infoxicación actual, el pensamiento visual puede ser una solución, ya que ahora, ante la cantidad excesiva de información que recibimos y que cada día va en aumento, nuestra mente es como una autopista colapsada; no sabemos cómo asimilar tanta información.

 

Pero, cuando vivimos un proceso que se visualiza, nuestra mirada, escucha, mente y corazón empiezan a conectarse, y, cuando esto ocurre, nos vinculamos con el proceso más profundamente. El uso del lenguaje visual no es un acto de “dibujar y garabatear”: es un ejercicio que conecta mente y corazón para favorecer conversaciones, generar compromiso y desgranar soluciones o visualizar escenarios posibles.

 

Herramientas utilizadas en VTh:

Su principal ventaja, por encima de todas, es su capacidad para fomentar la creatividad. Como decía Picasso: “La inspiración siempre me pilla trabajando”.

Referencias:

González, F. (2006). Estrategias de pensamiento visualContemporánea. Revista grancanaria de cultura1.

González, C. S. G. (2014). Estrategias para trabajar la creatividad en la Educación Superior: pensamiento de diseño, aprendizaje basado en juegos y en proyectosRevista de Educación a Distancia, (40).

Martín-Estudillo, L. (2009). Del pensamiento visual al pensamiento literario. In Allí donde uno diría que ya no puede haber nada (pp. 115-131). Brill Rodopi.

Rincón, Th. (2008). Aprender con todo el cerebro. Estrategias y modos de pensamiento visual, metafórico y multisensorial. Telos, 10(3), 465-467.

Creative commons

2 comentarios en “¿Tienes una idea? Mejor dibújala

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s