Gertrudis Gómez de Avellaneda (1814-1873) ha sido considerada tradicionalmente una de las figuras clave del Romanticismo español. Un acto, quizás, de indebida apropiación, pues su figura no puede entenderse sin las costumbres y continuas referencias a su Cuba natal (Camagüey). Se ha llegado a decir, no sin razón, que es ella quien inaugura una larga tradición de “grandes poetisas apasionadas” en Hispanoamérica, introduciendo algunos temas y motivos nuevos, así como ricos efectos rítmicos, que la posteridad siguió y leyó con gusto.
Sin duda, el lugar más seguro para conocer la mayor parte de sus avatares biográficos y su recorrido tanto personal como literario son sus poemas y epistolarios, conservados en gran medida y disponibles para cualquier lector interesado. Es en estos documentos donde la pluma de Gertrudis, a salvo de la mirada inquisitiva de la época (fundamentalmente masculina), podía dar rienda suelta a su temprana vocación literaria, mediante…
Ver la entrada original 1.322 palabras más