La inteligencia artificial hace accesible el teatro a personas con discapacidad

Una tecnologia que emplea inteligencia artificial hace posible que las personas con discapacidad auditiva y visual puedan disfrutar en el teatro de los espectáculos musicales.

Elenco de la obra La familia Adams. / UC3M

<p></dt><dd class=

El sistema Stage-sync, desarrollado por investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid, incluye un software que permite ver los subtítulos adaptados y a un intérprete de lengua de signos mediante realidad aumentada. Las personas ciegas también pueden escuchar la audiodescripción de forma individual.

Una nueva tecnología del grupo de investigación SoftLab de la UC3M se ha empleado para hacer accesible la comedia musical de Broadway La Familia Addams en el Teatro Calderón de Madrid. Se trata de un proyecto en el que han colaborado  la agencia creativa C&W, COMUNICAdos y Escena Global, y que ha contado con el apoyo de la Consejería de Educación e Innovación de la Comunidad de Madrid.

Imagen relacionada

El primer musical con el sistema pionero Stage-Access para que las personas con discapacidad auditiva o visual puedan disfrutar del espectáculo.

Gracias a ello, las personas con discapacidad auditiva y visual pueden disfrutar de cualquiera de las representaciones de esta comedia musical desde el pasado 3 de diciembre, que fue el Día Internacional de las Personas con Discapacidad.

El sistema incluye un software que permite ver los subtítulos adaptados y a un intérprete de lengua de signos mediante realidad aumentada. Las personas ciegas también pueden escuchar la audiodescripción de forma individual. Además, la tecnología se sincroniza automáticamente con la obra, sin intervención humana, gracias a técnicas de inteligencia artificial que detectan en todo momento qué es lo que sucede en el escenario. Después, el espectador recibe los contenidos de accesibilidad a través de la aplicación GoAll.

Stage-sync es una tecnología que va aprendiendo a medida que se van realizando representaciones y se adapta a los cambios de ritmo y actores que se suelen producir en el teatro. Utilizando técnicas de aprendizaje profundo combinadas con procesamiento de audio consigue una sincronización perfecta entre la representación y los elementos de accesibilidad.  Además, con el sistema de visualización de realidad aumentada ya no es necesario incluir los subtítulos en la escenografía, sino que cada espectador puede verlos ‘integrados’ en el espectáculo.

Fuente: SINC.

Un comentario en “La inteligencia artificial hace accesible el teatro a personas con discapacidad

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s