Popplet es una herramienta on line para crear mapas mentales con grandes posibilidades gráficas y de gran atractivo visual, que, sin duda, estimulará la creatividad de nuestros estudiantes.
Con Popplet disponemos de la posibilidad de crear mapas mentales, conceptuales, tablones, murales, galerías, etc., tanto de forma individual como colaborando con otras personas. Un popplet es un gran tablón donde colgar, organizar y relacionar las ideas, pudiendo añadir imágenes, textos, dibujos y vídeos de forma muy sencilla.
Pasos a seguir.
Crear cuenta con correo electrónico. Elegir -si así se desea- la opción gratuita. Rellenar el perfil es opcional.
La primera vez que accedemos a Popplet aparece un recuadro en azul amplio donde se nos indica lo que deberemos hacer para crear un nuevo proyecto.
Para crear un nuevo popplet, debemos elegir el título, formato, tipo y tamaño de letra, etc. Hacemos doble click y aparece la plantilla de nuestro mapa, que podemos expandir o encoger desde las esquinas. Podemos agregar imágenes desde nuestro PC y dibujar sobre ellas para resaltar algún elemento. Podemos escribir un texto bajo la imagen, cambiado el tipo, color o tamaño de letra. También podemos añadir vídeos o links, y adjuntarlos a las imágenes.
El resultado en pantalla es una presentación completa. Se puede elegir el modo de visualizar nuestro popplet como mapa, vídeo o presentación. Finalmente, se puede guardar en modo PDF, Jpg o Png, e imprimirlo.
En la web popplet se puede compartir contenido, consultar mapas de otros usuarios y pertenecer al alguna comunidad. Una buena opción para trabajar en clase es crear un proyecto colaborativo, donde los estudiantes pueden crear un mural por grupos o conjuntamente. Para esto, la persona que inicie el popplet debe invitar al resto mediante la opción «share» y «add collaborator» introduciendo su email de registro. A la hora de evaluar las aportaciones individuales no habrá problema, ya que cada popplet aparece con el nombre de su autor. Cuando el docente pincha en «share» en el nombre de cada una de las personas que participan en el proyecto, sus popplets quedan resaltados.
Como se puede comprobar, el uso de esta herramienta es muy sencillo. Basta con practicar un poco. No obstante, aquí les dejo un vídeo de ayuda:
- Videotutorial sobre el uso de Popplet.
Como muestra:

Popplet elaborado por Elizabeth Clavijo Jiménez, Kiara María Gutiérrez Pérez y Silvia Piñero Díaz. Alumnas de 4º Grado en Estudios Clásicos ULL, 2017
El legado de la Antigüedad Clásica. ABCD

Popplet elaborado por Blanca Garrós Aristizábal, Daniel Hortigüela Zarzosa, Celia María Medina Plasencia y Agata Serra Hernández. Alumnos/as de 4º Grado en Estudios Clásicos ULL, 2017