Algoritmos capaces de soñar

Los científicos tratan de desentrañar el significado de los sueños gracias a las nuevas tecnologías

Imagen onírica generada por ordenador

Imagen onírica generada por ordenador

¿De verdad los androides sueñan con ovejas eléctricas, tal y como se preguntaba el novelista estadounidense de ciencia ficción Philip K. Dick? La función y el significado de los sueños han sido siempre objeto de debate. Ahora la ciencia está más cerca que nunca de descifrar qué ven los humanos mientras duermen y cómo puede simularse esa visión en una máquina.

En 2013 el neurocientífico Yukiyasu Kamitani hizo que cientos de voluntarios echasen breves cabezadas en el interior de un equipo de re­sonancia magnética, de las que eran despertados repetidamente para que describiesen sus sueños. Kamitani  había logrado aislar patrones cerebrales únicos correspondientes a determinados objetos que previamente había mostrado a los sujetos en estado de vigilia. Mientras estaban dormidos, el escáner buscaba esos patrones en su cerebro, y después un ordenador transformaba automáticamente los contenidos básicos de esos sueños en breves vídeos. El estudio desveló que coincidían en un 70 % con lo que los sujetos recordaban haber soñado.

Dos años más tarde, unos ingenieros de Google también captaron las imágenes oníricas de un ordenadorIntrodujeron millones de imágenes en un algoritmo informático inspirado en el cerebro –una red de neuronas artificiales– para estudiar cómo dicho algoritmo aprendía a identificar objetos. A continuación ejecutaron DeepDream, un programa de Google que permite a la red construir su propio paisaje onírico de base algorítmica mediante la identificación de formas en una imagen de ruido visual. El ordenador generó una escena psicodélica a partir del aprendizaje artificial. Como si de un sueño se tratase, las imágenes anteriormente vistas se reconfiguraron en nuevas disposiciones.

No podremos realizar grabaciones precisas de nuestras creaciones oníricas hasta que los científicos no descubran cómo surgen los sueños en el cerebro, dice Jack Ga­­llant, profesor de psicología de la Universidad de California en Berkeley, o hasta que con­sigan una enciclopedia de la actividad ce­­rebral correspondiente a cada pensamiento.

Por otro lado, la prestigiosa revista Science ya había publicado que científicos japoneses habían logrado construir una máquina capaz de predecir los sueños. Su investigación se basaba en una premisa importante: nuestro cerebro sigue patrones predecibles, ya que reacciona ante diferentes tipos de estímulos visuales, y después de un tiempo, un algoritmo podría «entender» cómo correlacionar dichos patrones con diferentes clases de visualizaciones. Y es que hace tiempo, la idea de ser capaces de descodificar lo que un individuo pensaba, veía o soñaba parecía ciencia ficción. Sin embargo, a veces parece que la propia ciencia ficción se acerca más a la realidad de lo que pensamos.

 

3 comentarios en “Algoritmos capaces de soñar

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s