Hallan las referencias escritas más antiguas de Londres y de Gran Bretaña

Durante la construcción de la nueva sede europea de Bloomberg en Londres un grupo de arquólogos ha hallado más de 400 tablillas romanas de cera de mediados del siglo I d. C.

Panorama

Foto: panorama.com.

En una de las tablillas de madera se encuentra grabado el documento manuscrito más antiguo encontrado en la isla de Gran Bretaña. El Museo Arqueológico de Londres (MOLA, por sus siglas en inglés) ha recalcado que se trata de un registro de deudas datado el 8 de enero del año 57 d. C. «Es un hallazgo enormemente significativo, que ha superado las expectativas», ha dicho la directora de la excavación, Sophie Jackson.

londinium1. La referencia más antigua de LondresTableta de madera con la inscripción «Londinio Mogontio», datada entre 65-80 d. C., la referencia más antigua a Londres, que significa «en Londres, a Mogontio…». FOTO: MOLA. nationalgeographic.com.

londinium2. Del siglo I d.C.

Gran día para Londres y para la ciencia arqueológica en general. Las voces de los individuos que levantaron esta megalópolis resucitan casi 2.000 años después, precisamente en el año en que se recuerda a Shakespeare. Londres es más romana que nunca y los continuos hallazgos arqueológicos en suelo británico ponen de manifiesto las raíces mediterráneas de esta isla, o al menos de una gran parte de ella.

«El Museo de Arqueología de Londres anuncia una investigación sobre la colección de tablillas romanas de cera más antigua y grande de Gran Bretaña, que incluye el documento escrito a mano más antiguo del país y la referencia más antigua de la ciudad de Londres, además de revelar cómo fueron los primeros años de la capital en boca de aquellos que vivieron, trabajaron, comerciaron y administraron la nueva ciudad», explica el MOLA a National Geographic.

La ciudad de Londinium del siglo I d.C. no era entonces la ciudad del Támesis, sino del Walbrook, que ya no permanece visible, pero su lodo ha preservado milagrosamente estos documentos primigenios en madera al no estar en contacto con el oxígeno durante este tiempo. «Londinio Mogontio«, grabado en una tablilla datada entre 65-80 d.C., es la referencia más antigua a Londres, que significa «en Londres, a Mogontio…». Precede en unos cincuenta años a la mención que hace Tácito en sus Anales. Pero quizá más importante es el primer documento escrito de Gran Bretaña, del 8 de enero del año 57 d.C., un documento financiero. Tenía que ser financiero…

Una de las tablillas de maderas halladas.

Una de las tablillas de maderas halladas. MOLA. elpais.com.

La cera que un día recubrió las tablillas ha desaparecido, por lo que solo quedan algunas marcas en la madera, por lo que los especialistas deben descifrar las antiguas palabras a partir de unos pocos trazos. Junto con esos documentos, los expertos han encontrado todo tipo de objetos romanos. Entre otros, cerámicas y monedas, que facilitan la datación de los escritos en los que no aparecen fechas.

londinium4. Vestigios de Londinium

Vestigios de la antigua Londinium en la City of London, el distrito financiero de Londres. FOTO: MOLA. nationalgeographic.com.

Por cuestiones del azar todos estos vestigios únicos han salido a la luz en la City of London, en el corazón de la antigua Londinium, durante la construcción de la nueva sede europea de la compañía estadounidense Bloomberg, dedicada precisamente a las finanzas y a la comunicación. El futuro financiero de Londres se ha reencontrado con su pasado financiero. La Londinium capitalista y la Londres capitalista. «Como administrador de este antiguo sitio y de sus artefactos, Bloomberg ha acogido el rico patrimonio de la City of London. Y como compañía centrada en las comunicaciones nos sentimos emocionados de que Bloomberg sea el centro de un proyecto que ha proporcionado tanta información sobre el primer medio siglo de Londres», expresa Michael Bloomberg, fundador de la compañía de información financiera.

londinium3. Futura sede europea de Bloomberg

 Nueva sede europea de la compañía estadounidense Bloomberg. FOTO: MOLA. nationalgeographic.com.

«Siempre hemos tenido esperanzas en la excavación de Bloomberg, pero los hallazgos han superado todas nuestras expectativas», reconoce la arqueóloga Sophie Jackson, directora del MOLA. «Las tablillas escritas de Bloomberg son muy importantes para el estudio de la historia temprana de Britania y la de Londinium en particular. Me siento tan afortunado de ser el primero en volver a leerlas, tras más de diecinueve siglos, y de imaginar cómo fueron esas personas que fundaron una nueva ciudad», reflexiona Roger Tomlin, clasicista y experto en lengua latina. Un libro contiene el estudio epigráfico: Roman London’s first voices: writing tablets from the Bloomberg excavations, 2010–14.

Un investigador revisa una de las tablillsa de madera encontradas.

Roger Tomlin revisa una de las tablillas de madera encontradas. MOLA. elpais.com.

Roger Tomlin ha detallado que los documentos hacen referencia a entregas de cerveza, sentencias judiciales, órdenes militares y contienen hasta prácticas de caligrafía. «Londres era entonces la frontera en el oeste salvaje del Imperio Romano. La gente llegaba justo detrás del ejército romano y trataban de explotar la nueva provincia», relató el experto universitario.

 

3 comentarios en “Hallan las referencias escritas más antiguas de Londres y de Gran Bretaña

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s