Jornadas SELat-UCM 13 – 14 de diciembre 2017 «La Filología Clásica y el reto de las Humanidades digitales en los diferentes niveles de enseñanza»
La Sociedad de Estudios Latinos (SELat), junto con la Facultad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid, y la colaboración de los Proyectos de investigación DOCEMUS-CM y CITHARA (Mineco), organiza las Jornadas “La Filología Clásica y el reto de las Humanidades digitales en los diferentes niveles de enseñanza” para dar a conocer proyectos e iniciativas que, en el ámbito de la Filología Clásica, utilizan nuevas tecnologías y se adscriben al ámbito de las Humanidades digitales para contribuir con ellas a una mayor difusión de la investigación y de las innovaciones educativas en los diferentes niveles de enseñanza Superior y Secundaria.
Se podrán presentar posters y/o comunicaciones de 15 min.
Miércoles 13 de diciembre.
10:30 Inauguración de las Jornadas por el Decano de la Facultad. D. Eugenio R. Luján.
10:045 Manuel López Muñoz (Universidad de Almería): Facilis descensus ad inferos: Filología Clásica y Humanidades Digitales.
11:25 Juan Santos (Universidad del País Vasco/EHU): Investigación y docencia universitaria: No es oro todo lo que reluce.
12:05 Pausa – café
12:30 Nadège Rollet (UCM): La librería Python CLTK: herramientas de lingüística computacional aplicada a las lenguas antiguas.
Comunicación.
12:45 Cristóbal Macías Villalobos (Universidad de Málaga): Videojuegos y mundo clásico: algunas propuestas para su uso didáctico.
13:25 José Joaquín Caerols Pérez (UCM): Aviso al maestro que se adentra en la vorágine tecnológica.
14:05 Debate. Presentación de posters
Descanso
16:30 Eugenio R. Luján (UCM) – Isabel Velázquez (UCM): De la piedra al soporte digital: las bases de Datos del Grupo TEAPIMEG.
17:10 Antonio Dávila Pérez (Universidad de Cádiz): I-digital!: Introducción en el Grado de Filología Clásica de los recursos y herramientas para la edición crítica digital.
17:50 Pausa- café
18:15 Mª Luisa del Barrio (UCM) – Paloma Guijarro (UCM): Del calco a Epidoc: la epigrafía griega y las nuevas tecnologías.
18:55 Debate. Presentación de comunicaciones y/o posters.
Jueves 14 de diciembre.
9:00 Emilio del Río (Universidad de la Rioja): El latín en los tiempos del ‘tuiter’.
9:40 Ana Fernández-Pampillón (UCM) – Manuel Márquez (Colegio Jesús María – UCM): Un modelo de diccionario como herramienta metodológica para motivar el estudio del Latín en las Enseñanzas Medias.
10:20 David Espinosa Espinosa (Universidad de Santiago de Compostela): ¿Ilegible para siempre o restituible digitalmente? Aportaciones desde Epigraphica 3.0 para el estudio y difusión de la epigrafía latina.
11:00 Pausa
11:15 Sonia Madrid Medrano (UCM) – Lara Nebreda Martín (UCM) – David Sevillano López (UCM): Big Data en Hispania: hacia una difusión digital del Archivo Epigráfico. Comunicación.
Conclusiones y clausura.
Descarga el Programa.
Reblogueó esto en Amigos de la Lengua y Literatura.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Reblogueó esto en clasicassite.
Me gustaLe gusta a 1 persona